
Inaugura Vero Delgadillo taller para actualizar programa anticorrupción
GUADALAJARA, Jal., 28 de diciembre de 2015.- Con el voto en contra de la regidora priista, María de los Ángeles Arredondo, y la abstención de los demás priistas, el pleno del ayuntamiento tapatío aprobó la creación de un nuevo reglamento con el que pretenden regular los anuncios espectaculares.
Al respecto, el coordinador de la fracción panista, Alfonso Petersen Farah, mencionó que el reglamento más que una solución es un instrumento y que pese a su implementación los anuncios seguirán y permanecerán en las calles.
Recordó que muchos de los espectaculares que hay en las calles no cuentan con permiso de la autoridad municipal, sino son otorgados muchas veces por los tribunales.
“La mayor parte de los anuncios espectaculares no provienen de las autorizaciones otorgadas por el municipio, sino por otros niveles de autoridad. Es muy importante que hagamos una enorme capacitación para que los ciudadanos y los funcionarios trabajemos en conjunto”, indicó el panista.
En este sentido, el Alcalde coincidió con Petersen Farah, y manifestó que es verdad que un nuevo reglamento no va a solucionar el problema, sin embargo enfatizó en que será responsabilidad del municipio hacer cumplir la ley.
“No es un tema solo de espectaculares tiene que ver con nuevas modalidades de promoción en la ciudad; como el tema de las vallas, o los edificios, o inclusive el tema de pantallas, establecidas al margen de la ley”, refirió.
Por su parte, el priista Ricardo Villanueva Lomelí expresó que falta más acciones que leyes, porque todas las leyes son perfectibles. Insistió en que hay que hacer reglamentos bien hechos, que no tengan vacíos legales, para que en un futuro no se aprovechen de eso.
Una de las cuestiones que señaló el priista fue que en este reglamento se establece que no se darán permisos a espectaculares, pero se exceptúan las pantallas electrónicas y las estelas, siendo que pueden llegar a ser más invasoras, al respecto, Alfaro Ramírez sostuvo que las pantallas fue una idea que surgió con la intención de condicionar el número de espectaculares con los empresarios.
El alcalde agregó que no se autorizará ninguna pantalla sin darlo a conocer ante el Pleno del Ayuntamiento.