![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/vero-servicios-publicos-107x70.jpeg)
Avala 64% de tapatíos Gobierno de Vero Delgadillo
MORELIA, Mich., 13 de mayo de 2016.- La Población Económicamente Activa (PEA) del país presentó un porcentaje del 59.2, durante el primer trimestre del año, lo que representa 52.9 millones de personas de 15 años en adelante; según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Mientras que 77 de cada 100 hombres en estas edades son económicamente activos, las mujeres tan sólo son 43 de cada 100 las que están en esta situación.
En contraste, durante el mismo periodo, la población desocupada presentó una tasa del 4 por ciento, es decir 2.1 millones de personas. Porcentaje menor al reportado en el periodo enero-marzo del año pasado, que fue de 4.2 por ciento.
Indicó, que la tasa de desocupación registró un pequeño decrecimiento frente al trimestre inmediato anterior, de 4.2 por ciento frente a un 4.3 por ciento obtenido con datos desestacionalizados.
Por otro lado, la población subocupada llegó a 4 millones de personas, para una tasa de 7.9% en comparación a la población ocupada, siendo así un resultado menor al obtenido durante el mismo periodo del 2015 que fue de 8.1 por ciento, según Inegi.
En cuanto al sector económico en el que labora la población ocupada, son 6.4 millones de personas las que trabajan en el sector primario, 12.8 millones en el secundario o industrial y 31.2 millones se encuentran en el terciario o de los servicios.
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, un poco más de dos terceras partes del total de la población económicamente activa, es decir, 34.8 millones son trabajadores subordinados y remunerados, 11.4 millones trabajan por su cuenta, sin emplear personal pagado; mientras que 2.4 millones son trabajadores que no reciben remuneración, y 2.2 millones son propietarios de los bienes de producción, con trabajadores a su cargo.