![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/vero-servicios-publicos-107x70.jpeg)
Avala 64% de tapatíos Gobierno de Vero Delgadillo
GUADALAJARA, Jal., 05 de marzo de 2016.- La obra del nuevo Mercado Ramón Corona aún está inconclusa, pero ya hay algunos comerciantes que comenzaron a reinstalarse y operar, tras el anuncio de que será este domingo cuando se reinicien las actividades.
Será el día de mañana cuando se entregarán aproximadamente 80 locales, de los 571 que están proyectados para los comerciantes, con el aval de las direcciones de obras públicas y protección civil tapatías.
Esto, preocupa a la regidora del ayuntamiento de Guadalajara, Ángeles Arredondo, quien dijo, «no se les está garantizando la seguridad a los locatarios», ya que expresó, sigue habiendo filtraciones de agua en los niveles tres y cuatro del estacionamiento, que no han sido corregidas. Apuntó desde su perspectiva, que «el problema no es que arriba se le de acceso a los vendedores, sino que la estructura fundamental está debilitada ya que hay fuertes filtraciones». Esto tras el recorrido realizado esta mañana por el mercado, en compañía del presidente de la comisión edilicia de protección civil, Salvador de la Cruz.
La regidora, adelantó que pedirá opiniones técnicas de expertos «para validar lo que señalan los directores de obras públicas y protección civil, porque para ellos sería muy fácil sacar un permiso de habitabilidad, a presión, a quemarropa, por órdenes del presidente municipal, para mañana que van a inaugurar y justificar que ya tienen los documentos», sentenció.
Javier Herrera Valdés, administrador del Mercado, afirmó que la reapertura del inmueble se hace «con la garantía de las medidas de seguridad para locatarios y visitantes». Además reconoció que sólo son 80 de 571 locales los que están en condiciones de ser abiertos.
De los locales por entregar, algunos no tienen los techos, otros tienen cuarteaduras, pocos cuentan con el contrato del Comisión Federal de Electricidad (CFE) por lo que no hay luz en los negocios y los locatarios son los responsables por el acondicionamiento que requiera el lugar.
Por otro lado, serán 470 cajones de estacionamiento los que proyecta puedan quedar habilitados, pero hasta este domingo, sólo hay disponibles 93 en el piso uno y 110 en el piso 2, por lo que aún hay 357 espacios que no pueden ser abiertos por que aún no están concluidos los trabajos en esos niveles y debido a las filtraciones de agua que se presentan en esta profundidad de alrededor de 15 metros bajo el nivel de la calle.
Hay disgusto e intranquilidad entre locatarios
Los pocos locatarios que desde este sábado iniciaron la mudanza a «su» nuevo local, manifestaron estar intranquilos, ya que aún no se les ha informado cuanto será el costo de mantenimiento que pagarán.
Dicen, sólo les dan largas y las autoridades no les explican cuales serán los conceptos y costos, por los que tendrán que desembolsar una cantidad mensual para mantener en condiciones «optimas» el inmueble y por los servicios de vigilancia que dicen, habrá en el mercado. Además del pago por la luz, en un establecimiento comercial que cuenta con dos escaleras eléctricas.
Por otro lado, hay disgusto en algunos de ellos porque la construcción y distribución en general, no cumplen con las necesidades del mercado. Argumentaron, que «están mezcladas las zonas de venta (…) hay locales de ropa y comida unos juntos a otros y enfrente», señaló el propietario del pollo rostizado Rizo, quien agregó que él tiene a espaldas de su local, un negocio de mochilas, «con el tipo de extractores que pusieron en seis meses el vapor y la grasa que mi local genera van a dañar esa mercancía».
Además, «pusieron los contenedores de la basura entre los locales (…) parece que no tienen idea de la cantidad de basura que genera un mercado municipal», por lo que el espacio será insuficiente.
Ver imágenes en: Retoma el Mercado Corona actividades