Arnoldo Hernández/Quadratín Jalisco
GUADALAJARA, Jal., 19 de marzo de 2016.- Tomás Figueroa Padilla, subsecretario de Enlace Legislativo del Gobierno de Jalisco, adelantó que sería una posibilidad ejercer el derecho que tiene el Poder Ejecutivo del estado de vetar las modificaciones a la Ley de Movilidad y Transporte, aprobadas la tarde del pasado viernes en el Congreso local.
“Presentamos esta iniciativa en la que básicamente incorporamos las nuevas tecnologías en el sistema de transporte, es decir, hay una realidad que nos está sucediendo y lo que habría que hacer es regular este sistema”, en referencia a lo acordado por los diputados respecto a la posibilidad para que, tanto las empresas de redes de transporte, como el servicio tradicional de taxis, migren a los pagos en efectivo y electrónicos, respectivamente.
Por otro lado, mencionó que lo que se pretende es garantizar los derechos a conductores de taxis y “beneficiar a los propios choferes o los trabajadores del volante, para que tengan una concesión o permiso; también estamos asegurando la sustentabilidad, es decir, que se vaya modernizando el servicio público, en este caso los taxis, para tener menos complicaciones y cambiar la energía tradicional a la energía renovable”, resaltó el subsecretario de enlace.
Además, se dijo preocupado de “que se liberen las concesiones y que no haya un orden en el número de vehículos”.
Agregó que que lo que buscan “es que el Instituto de Movilidad sea quien en todo momento revise y libere el número de vehículos que deben estar circulando en el transporte público”.
El coordinador del PRI, diputado Hugo Contreras Zepeda secundó lo dicho por Figueroa Padilla, en relación al otorgamiento automático a los chóferes de taxis que tengan más de 10 años de brindar el servicio, ya que no se pueden “desaparecer de un plumazo los permisos”, mientras que se dijo “de acuerdo” en la revisión de los permisos actuales y su posible retiro a los dueños de éstos, en caso de encontrar irregularidades.
Defienden cambios
El coordinador de Movimiento Ciudadano, Ismael del Toro, apuntó que la posibilidad del veto por parte del gobernador Aristóteles Sandoval, es un derecho que tiene como titular del ejecutivo. Pero que “las propuestas que hicimos estuvieron contempladas (…) en beneficio de los usuarios, de los ciudadanos”. Por lo que con estas reformas, quedarían fuera los acaparadores de concesiones.
Por último, Miguel Monraz Ibarra, coordinador de los panistas en el congreso, aseguró que la “propuesta del PAN es combatir los monopolios y mejorar servicios públicos, esta ley permitirá transparentar a quienes tienen más permisos y favorecer al trabajador del volante”.