
Lanza Depeche Mode documental íntimo dirigido por Fernando Frías
La banda argentina de rock fusión, vuelve a nuestro país y este domingo estará en las instalaciones del C3 Stage, en donde los autores de canciones como “Cobranza” y “Toco y me voy” harán vibrar a los asistentes.
Con más de 30 años carrera, la agrupación ha circulado por distintos sonidos, pero siempre cerca de los ritmos latinoamericanos.
“Bersuit es bastante particular porque es una banda que siempre mezcló estilos de una manera bastante lúdica, en un comienzo no teníamos claro qué estilo queríamos tocar, entonces nuestro camino siempre fue la experimentación y la mezcla. Con el tiempo nos dimos cuenta que eso también se fue transformando en un estilo propio y, bueno, la verdad es que nos dimos cuenta que nos divertía hacerlo”, comentó Juan Subirá en entrevista.
La banda lanzó su primer disco ‘Y punto’ en 1992, sin embargo, alcanzaron el reconocimiento popular cuando publicaron su tercer álbum, ‘Libertinaje’, en 1998, por el cual les otorgaron disco doble de platino en ventas en Argentina.
Ahora con 12 discos de estudio, no les es fácil condensar más de 30 años de carrera en sus shows. “Cuando las bandas tienen mucho tiempo recorrido se hace muy difícil condensar y sintetizar en un show, que puede durar 40 minutos más o menos, toda una trayectoria, porque son muchas canciones, algunas de esas canciones que son muy queridas, muy populares, pero también observamos un poco el contexto de donde tocamos”, señaló
Cabe destacar que desde los inicios sus letras cautivaron por las ironías y la crítica social que tienen, además de ciertas expresiones como tocar en pijama en homenaje a las víctimas de represión en el Hospital Borda en Argentina en 2013, después que la policía desalojara violentamente a organizaciones sociales y sindicales e internos, cuando intentaban impedir la destrucción del establecimiento.
“Tenemos canciones con críticas sociales y políticas y mucha ironía social y ya estaba planteado prácticamente desde que comenzó este conjunto musical” comentó Subirá.
Asimismo, agregó que desde sus primeras canciones se pueden “encontrar muchas historias que hacen referencia a esos traumas que arrastramos como personas y como sociedad y evidentemente que se necesitaba hablar de esas cosas que durante muchos años no se pudo hablar”.
Sobre el espectáculo que presentarán en Guadalajara, Juan destacó. “Vamos a presentar un show sintetizando un poco nuestra obra que es bastante difícil, también vamos a llevar ciertos sonidos autóctonos que tenemos un poco por definición, obviamente no pueden faltar canciones clásicas como Cobranza y alguna más de ese estilo. Yo creo que va ser entretenido” concluyó.