
Un tranvía llamado deseo, coronación teatral de Marina de Tavira
GUADALAJARA, Jal., 19 de agosto de 2025.- Son más de 20 años de legado musical. Sirak Baloyan ha logrado construir una carrera sólida, logrando que en dos años consecutivos fuera invitado la fiesta de de la noche de los Premios Oscar, siendo el primer mexicano en conseguirlo.
“De los Oscars (la invitación), pues sí, eso salió a través de un publicista en Los Ángeles que sabía de mí, yo pensé que estaba vacilando el principio, y ya no lo bajaba de loco al pobre, pero no, no, no, ese es un publicista que tiene, uff, tiene muchas actrices y actores en Estados Unidos, y le dije, ‘claro que sí, cómo no, lo hacemos’, y pues mira, salió el evento y la gente baila y baila, todos los actores y actrices, baila y baila, y les gustó tanto que al año que entra, me pidieron que también lo hiciera, así que pues, ya lo hicimos, así que dejamos una buena marquita ahí como mexicanos en los Oscars”, relata el originario de Tijuana, Baja California.
Pero sus presentaciones no solo se centran en Estados Unidos y México, también ha llevado su talento al caribe.
“Me tocó participar en el Puerto Rico Salsa Congress, que es un congreso de salsa en Puerto Rico, que van todos los mejores bailarines del mundo a competir en este evento, pero es un evento pues bastante conocido y con mucho renombre y todo el rollo, pero sí, sí, muy contento de esos lugares”.
Todos los éxitos que ha logrado sembrar, si bien son por su enorme talento, siempre le agrade a alguien por vivir de lo que más le gusta: la música.
“Lo que más me ha dejado marcado es de nunca olvidarme de que Diosito me dio la oportunidad de hacer lo que me gusta, y he aguantado, o he estado pues ahí, año tras año, me vaya muy bien un año, o me vaya más o menos el siguiente año, o muy bien el siguiente año, pero para mí realmente lo que me ha dejado marcado es hacer pues lo que me gusta. Lo que me gusta es ahí donde yo pienso que está el valor, no tanto en cuánto ganaste y que las regalías, sino en los shows”, expone.
Sirak Baloyan no se encasilla con un género, le gusta explorar no solo como músico, sino como un productor no solo de nuevos talentos, pero esto último es lo que lo hace conectar con ellos.
“Cuando hay cantantes o intérpretes que cantan pues muy bonito y que a uno mismo lo emocionan, pues en cierta manera pues se presta para hacer una colaboración y decir, bueno, yo produzco la música, tú cántalo y yo creo que va a ser una combinación muy bonita, una canción muy bonita que a la gente pues le va a gustar. Y así me ha pasado, pues ya bastantes veces”.
“Últimamente le hice algo así, yo creo que a uno de los mejores 10 cantantes de ópera en el mundo y es mexicano, se llama Arturo Chacón, que es ahijado de Plácido Domingo. Entonces le hice un tema que se llama Hijo Mío, ahí está en el internet. Y bueno, hablando de mexicanos, le acabo de hacer también una canción de mariachi a otro cantante de ópera que se llama Fernando de la Mora, un tema que se llama Mi Tierra es México, que es bastante conocido, Fernando, en todo México”.
“Ahora sí es alguien que no es tan conocido y estoy viendo de que, pues necesita ayuda o algo, porque ya compañías de discos ya no hay, como las viejas épocas que te daban dinero para hacer tus propias grabaciones.
Ya no hay, ya se acabó. Entonces alguien que canta muy bonito, pero que no tiene recursos, pues ahí se queda. Entonces pues de repente cuando vea esa situación me presto yo a poner la grabación y ayudarles un poquito para que por lo menos ya tengan la experiencia de cómo grabar y que suban su videito a su canal”, ahondó.
Si hay algo que podría considerarse como pendiente en la carrera de Sirak Baloyan es hacer música con un jalisciense.
“El que sí anda por ahí es Carlos Santana también que creció en Tijuana igual que yo, bueno de él es de Jalisco, pero también estuvo un buen rato ahí en Tijuana, pues habrá algunos por ahí, pero pues sería cosa del destino que de repente pase algo y se haga alguna colaboración pues con ellos obviamente. Y pues hago de todo, entonces tengo una puerta abierta con más posibilidades”.
A pregunta expresa de ¿Qué legado le gustaría dejar en la música?, el cantante mexicano reveló:
“Me gustaría dejar un legado que mi música hable por sí sola, que la gente la recuerde, que les dé bonitos recuerdos, pues que se emocionen escuchando o recordando algo que escucharon mío en algún momento de su vida, donde tuvieron algún momento, por así decir, y pues que no se olviden de uno cuando de repente por lo menos dejamos algo, que es emociones, que es tristeza, que es alegría, que es romanticismo, que es nostalgia, porque realmente esas cuatro cosas son las que tienen valor cuando la música te la está transmitiendo”, finalizó.
Este año Sirak Baloyan tiene mucha música por sacar, pero para conocerlo más y ver sus proyectos, puedes seguirlo en sus redes sociales.