
Con tripulación femenina, incluida Katy Perry, Blue Origin hace historia
GUADALAJARA, Jal., 17 de Julio de 2020.- Como parte de su legado dentro de la exploración el canal de paga National Geographic, tendrá un doble documental y trasladará a los televidentes a la cima del Monte Everest con los dos especiales originales titulados, Expedición Everest y Perdidos en el Everest.
En entrevista para Quadratin Jalisco el excursionista Francisco Fernandoy platicó sobre los programas especiales y platicar que el Everest es un termómetro de lo que ocurre en el mundo. “Sin duda que una expedición multidisciplinaria sin precedentes, conformada por geólogos, glaciólogos, biólogos, cartógrafos y meteorólogos. Eso ayuda a dimensionar lo ambiciosa que fue” explicó.
Francisco destacó que National Geographic considera que esta es la expedición más completa que se ha hecho en este lugar y expuso el experto, aunque en varias ocasiones se reunían a trabajar de la mano, cada uno se dedicaba a estudiar lo que le correspondía y eso los ayudó a abarcar prácticamente todos los campos de estudio.
Para el primer documental programado es Expedición Everest, en donde un grupo de expertos en materia ambiental sube el pico más alto del planeta para investigar los estragos sufridos a causa del cambio climático y saber si aún estamos a tiempo de remediarlo.
Francisco dentro de la charla comentó que la Tierra en este momento se encuentra con fiebre y aun no puede saber “qué tan cerca estemos de un desastre sin remedio, pero lo que sí sé es que esta pandemia puede marcar el parteaguas histórico de poder remediar algo de lo que hemos destruido o acelerar el cambio climático a un punto sin retorno”.
“Te puedo decir que la prueba más evidente del cambio climático afectando al Everest son las marcas de hielo en las montañas. Es como una piscina que alguna vez estuvo llena de agua, pero con el paso del tiempo baja su nivel, en las paredes puedes ver las marcas de humedad de hasta dónde llegaba el agua. Con esta montaña pasa lo mismo, ves líneas que indican hasta dónde se cubría de hielo, sin embargo, las zonas nevadas son cada vez menores por el calentamiento global” amplió.
En su segundo documental Perdidos en el Everest investiga uno de los misterios más desconcertantes de la exploración en donde la pregunta es ¿Qué les sucedió a los grandes exploradores Andrew Irvine y George Leigh Mallory, que desaparecieron el 8 de junio de 1924, cuando intentaban llegar por primera vez a la cima del Everest.
Las pistas para resolver este misterio se encuentran congeladas en alguna parte cerca de la cumbre de la montaña más alta del mundo.
El especial de una hora está dirigido por el escalador y aventurero Mark Synnott, junto con el fotógrafo, escalador y montañista de National Geographic Renan Ozturk.
La cita es este sábado 18 de julio en punto de las 18:00 horas con Expedición Everest y posteriormente Perdidos en el Everest, por el canal de National Geographic.