![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/YURIDIA-107x70.jpg)
Sigue Yuridia Sin llorar ahora con Un bendito día con Alejandro Fernández
GUADALAJARA, Jal., 07 de agosto de 2021. Dentro de los estrenos en las salas de cine se encuentra la cinta de Fernanda Valadez, Sin Señas Particulares. Esto, después de su recorrido por diversos festivales internacionales entre los que destacan Sundance, San Sebastián y Morelia.
Dentro de la trama se conocerá a Magdalena personificado por Mercedes Hernández, quien va tras la búsqueda de su hijo adolescente, Jesús, que hace dos meses se fue para el extranjero con un amigo.
En plática con Quadratín Jalisco, la directora Fernanda Valadez destacó que esta es “una fragilidad social y una vulnerabilidad que ha ido echando raíces. Porque es una situación que se ha ido extendiendo, no es nada más una clase social, no es nada más una región del país, los migrantes por supuesto son un eslabón muy frágil en la estructura social, pero es una degradación que se ha ido extendiendo, como un cáncer que ha ido avanzando”.
Asimismo, Mercedes Hernández compartió su agrado de realizar este tipo de películas en donde las mujeres hacen esa búsqueda infinita para encontrar a sus hijos. “Feliz y muy contenta de interpretar a este tipo de mujeres tan fuertes que sin tener un discurso, un nivel académico, con su propia manera de actuar hablan de la formación que tienen, de la visión que tienen del mundo. Sin duda son las mujeres que están potenciando y haciendo que el mundo se mueva, que nos haga sentirnos vivos y sentir indignación, sentir coraje y en ese sentido reaccionar”, señaló.
En su búsqueda, Magdalena recurre primero a las autoridades, y es así como inicia el infierno, ya que con toda discreción, los agentes del Ministerio Público ponen a la señora a buscar entre cientos de fotos de cadáveres que la policía tiene registrados.
Después de una larga vista de fotografías, Magdalena se aferra a la tarea de continuar la búsqueda y no seguir la recomendación de las autoridades de rendirse y dar por muerto a su hijo, recorriendo su misma ruta hacia la frontera, con la esperanza de que alguien pueda darle alguna pista, alguna información sobre su paradero y así iniciar su andar para encontrar a su hijo.
“Aquí tratamos de expresar la diversidad de las adversidades y de cómo esto atraviesa todas las desgracias y todas las clases sociales. Queríamos retratar la historia que nos rodea, hay muchas historias, la ruta del migrante, la tragedia que sufren los familiares cuando los hijos, padres o esposos desaparecen”, finalizó Valadez.
La cinta es una coproducción México-española, escrita y producida por Valadez y Astrid Rondero a partir del cortometraje titulado 400 Maletas de Fernanda Valadez.