
Mandan Los Tigres del Norte Al diablo tu ausencia
GUADALAJARA, Jal., 8 de enero de 2021.- El actor Humberto Busto, quien durante la pandemia vio la oportunidad de mostrar su expresión artística y creó durante 4 meses un concepto fotográfico que lleva por título Retablo Antiviral.
En entrevista para Quadratin Jalisco, Humberto comento que el tema principal es a partir de cómo podemos digerir y sobrellevar mejor la pandemia y el exceso de información no positiva que nos llega.
De esta manera el también productor y director de cine mexicano estos meses de confinamiento fueron de creación como el trabajo de colaboración con el artista visual Michel Omar para realizar un trabajo interdisciplinario basado en cinco fotografías intervenidas digitalmente como retablos expuestos en la red social de Busto. “Estos proyectos los realice en donde me permitieran comunicar y me pudieran hacer intercambiar puntos de vista y sentirme cercano con la gente, en un principio fueron tres proyectos, el primero fue para teatro en la UNAM, que se llamó La Última Función, un ensayo que abarca toda esa tristeza sobre los teatros cerrados; después fue La Mirada en Tiempos Covid, un ensayo cinematográfico sobre cómo nos está cambiando la mirada, como se está fragmentando a partir de nuestra vida videoconferencias y como nos convertimos de alguna manera en la película, y la tercera, fue el proyecto fotográfico Retablo Antiviral”, señaló.
Para la parte de fotografía de Retablo Antiviral, Bustos platicó como nace la idea, y esta nace de “ciertas acciones en la calle a través de unas burbujas de acrílico por medio de una compañía de teatro que me invitó en Colombia, pero ante los contagios ya no se pudo hacer esa sesión físicamente, entonces fue cuando decidí utilizar la fotografía digital para generar estos otros mundos posibles”.
Estas obras se pueden ver en las redes sociales de Humberto las cuales están disponibles para todo él público. “Todas las encuentran en mis redes, ya están colocadas en el muro todas, debajo de cada fotografía esta un ensayo filosófico. Y las fotos están hechas en espacios que se está muriendo o que ya está destruido por la pandemia, están creadas en un taller de vestuario que tronó por el confinamiento, otras en una bodega abandonada, un jardín y escribí unos ensayos para cada fotografía”, finalizó.