
Clama Miley Cyrus hacer como si no fuera el fin del mundo en video
GUADALAJARA, Jal., 23 de noviembre de 2020.- Dentro de las actividades del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), se dio la clase magisterial de Francisco Lombardi, quien comentó que el cine es su escape de los problemas, es vivir en un mundo de fantasía y decidió compartir sus mejores anécdotas como director, en su clase magistral dentro de la edición 35.2.
“Para mí era un escape a un mundo de fantasía. Tenía que introducirme a ese grupo”, dijo Francisco Lombardi sobre su gran afición por las películas desde temprana edad.
Originario de Tacna, Perú, Lombardi comenzó su carrera de cineasta a los 25 años, enfrentando las adversidades que en su tiempo representaba el poco desarrollo de la producción del cine en su localidad.
“Fui muy afortunado. Hacer cine en El Perú era algo muy difícil, casi no había”, comentó el ganador del Mayahuel Iberoamericano.
Asimismo detalló que antes se necesitaban presupuestos muy altos por lo que los contenidos de las cintas debían coincidir en sentido y calidad, ahora los avances tecnológicos han aumentado la producción de cine en Latinoamérica, pero preocupa que no haya nombres de cineastas.
“La carrera de muchos directores que hacen una primera película se ve un poco frustrada por la dificultad de seguir haciendo cine y eso es lo que puede terminar en que no se hayan consolidado nombres importantes en el cine latinoamericano, sino que se vayan quedando un poco en una primera película muchos de ellos”, señaló.
Lombardi quien durante los primeros años de su carrera produjo varios cortometrajes y documentales que era para hacer consciencia sobre situaciones reales que las personas desconocían.
“Tenemos más películas, pero películas que no ve la gente y en eso nosotros, creo que tenemos, y me incluyo porque mis películas han corrido un destino similar, creo que tenemos que hacernos una pregunta importante. ¿Por qué hemos entregado tan fácilmente nuestra pantalla al cine norteamericano?, ¿por qué no hemos sido capaces de generar un cine que al mismo tiempo sea un buen cine que sea capaz de llegar a los cines y de interesar al público, al público masivo?”, detalló.
Además destacó que ahora las plataformas digitales sean una ventana para el cine, pues años atrás era casi imposibles para cientos de directores encontrar distribución.