
Filtran imágenes de efectos visuales descartados de película Minecraft
GUADALAJARA, Jal., 30 de octubre de 2020.- Todo está listo para que se lleve a cabo de manera híbrida (presencial y virtual) la edición llamada 35.2 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), que tendrá vigencia del 20 al 27 de noviembre.
Mediante una conferencia virtual sus organizadores encabezados por Raúl Padilla López y Estrella Araiza, destacaron que “el Botón de Emergencia tendrá duración hasta el 13 de noviembre, siete días antes del inicio de nuestras actividades. Aplaudimos las medidas y creemos que contribuirá a que bajen los contagios en nuestra ciudad. Creemos que para los días que se lleve a cabo el festival tendremos un escenario que nos permitirá hacer un manejo razonable, de cambiar la situación y acataremos las medidas”, comentó Raúl Padilla López presidente del Patronato del FICG.
Teniendo como país invitado a Perú, se contó con la presencia a distancia de Julio Garro embajador de dicho país, quien comentó que las competencias durante el Festival se eligieron: La Bronca, El canto de las mariposas y El silencio del río.
“Todas estas películas dan cuenta del dinamismo actual en Perú. Un reto que nos pone la pandemia, tendremos un pabellón virtual en donde podemos tener la información y experiencia digital sobre lo que el cine peruano está produciendo, la obra de Francisco Lombardi, las locaciones en el Perú donde se han filmado las películas y que son de tanto interés de la audiencia, así como información de nuestro país y estamos seguros van a acercar a nuestros pueblos y naciones. Es un reto grande hacerlo en esas circunstancias pero seguiremos adelante”.
Por su parte la directora de la FICG, Estrella Araiza, detalló que se optará por la exhibición de cintas al aire libre y en salas cerradas el aforo no superará el 30 por ciento. Dentro de la plataforma se mostrarán de forma virtual las conferencias y masterclass.
“Será mediante las plataformas, en donde estamos concentrando toda la mayoría de las máster clases y estamos concentrando por ejemplo todo lo que es la muestra de cine socio ambiental desarrollo, que se desarrolla por el Museo de Ciencias Ambientales y estas películas que también se tendrán presentaciones en la plataforma UdeG 3D”.
Dentro de las funciones de gala de cine se exhibirán cintas mexicanas como: Los Lobos, Después de Ti, Ni Tuyo, ni Mía, Selva Trágica, Dime cuándo tú y el filme chileno, Tengo miedo torero, en donde como ha sido una implementación. Todos los recursos obtenidos en taquilla se van íntegros a causas sociales que serán para esta ocasión: Cruz Roja, Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara, Albergue Los Pinos, Fundación Leones Negros, el organismo ONI, Una oportunidad de vida, Liga Córdica 21 y Fundación UdeG.
Asimismo dentro de las actividades se realizará un homenaje póstumo a Héctor Suárez y Jaime Humberto Hermosillo y no se contará con el tapatío Guillermo del Toro, pero se espera que esté presente en la apertura del Centro Internacional de Animación.
Raúl Padilla recalcó que las medidas durante todo el Festival estarán presentes en todo momento con el uso de cubrebocas y gel anti-bacterial, además de foros limitados.
“Serán las medidas aplicadas que se están llevando a cabo este tipo de eventos en el mundo, primero todas las exhibiciones público presenciales en los aforos nunca podrá haber más del 30 por ciento en las actividades e inclusive menos. Por citar el caso la inauguración la pensamos hacer en el Auditorio Telmex al igual que años anteriores, pero tendremos que hacerlo con el 5 por ciento del aforo, y será con los invitados especiales a nuestro Festival, público, pero no sobrepasará la cantidad de 500 personas que asistan”, insistió.
El Festival tendrá un costo es de 50 millones de pesos y sus organizadores comentaron que esta edición financieramente tendrá un grave déficit que esperan resarcir en la próxima edición.