
Dua Lipa, 2 veces optimista radical en CDMX
GUADALAJARA, Jal., 16 de octubre de 2021. Galardonada con varios premios entre ellos un Ariel a Mejor Largometraje de Animación, la cinta Un Disfraz para Nicolás ya se encuentra disponible en la plataforma de Disney+, donde su director Eduardo Rivero muestra una historia llena de color, formas, aventuras y lecciones, que sigue un niño con Síndrome de Down que construye su mundo a través de la imaginación que le da un baúl mágico.
En entrevista para Quadratín Jalisco, Eduardo Rivero destacó que los reconocimientos los ha dedicado a todos sus compañeros. “Es increíble la respuesta que tuvo esta cinta y lo dedico a todos los artistas que pusieron su granito de arena. No puedo más que agradecer y estamos muy contentos con el resultado, con el recibimiento de la gente y con todo su apoyo”, asevero.
“Simplemente estar nominados a los Premios Platino fue un honor, estar invitados en Madrid y representar a México con nuestra película fue fenomenal. Estamos muy orgullosos de nuestro trabajo y nuestros logros como el Ariel y el premio Quirino y nos esforzaremos en nuestros siguientes proyectos para alcanzar este y muchos premios más”, agregó.
Un Disfraz para Nicolás, fue dirigida por Eduardo Rivero y producida por Miguel Ángel Uriegas de Fotosíntesis Media, quien también es guionista, con una historia original de Jaime Mijares (+), tomada de su libro Pablo y el Baúl.
Aquí, Rivero nos pone en los ojos de Nicolás para explorar una visión del mundo y de los sueños a la cual es inevitable no ser indiferentes, sus imágenes combinan diferentes estilos de animación, y que nos remiten a grandes historias de otros estudios, acompañadas por el mejor acierto de la película; la voz de un niño con Down.
GRANDES COLABORADORES
El doblaje es liderado por Paty Cantú, quien también grabó el tema principal de la película y al que se suman talentos como José Lavat, Emiliano Ugarte, Magda Giner, Cristina Hernández y Fran Fernández como Nicolás, quien vive con esta condición genética en la vida real.
Sobre el tema que lleva la cinta Eduardo compartió que lo especial de esta película es que trata un tema como es esta condición genética de manera directa, sin tapujos y dirigida al público más joven, algo que no siempre es habitual en el cine infantil de animación.
“Quizá nunca es demasiado temprano para hablarle a los niños sobre temas como bondad, inclusión o bullying, y hoy de manera especial ante las situaciones como lo actual de cambios y dificultades debido a la pandemia mundial, en la que es imprescindible la empatía”, especificó.
“Lo que queremos es mover a la gente no a través de la lástima y el miedo, sino a través de lo positivo. Nos enfrentamos a que los contenidos para niños tienen que ser para entretenerles nada más, o si son didácticos son para muy chiquitos, pero sentimos que es válido hablarle a los niños con respeto, no porque sean niños vas a decirle las cosas como si fuesen tontos”, declaró Rivero.
Dentro de la historia y bajo sus disfraces así como la protección de su madre, Nicolás convierte sus temores en una guía para desestigmatizar la idea preconcebida frente a los niños que tienen esta condición.
Este conjunto de elementos hace que la historia se acerque a los pequeños, pero por su temática, no pase desapercibida ante los ojos adultos. “Nos asesoramos sobre cómo es la cosmogonía de una persona con Síndrome de Down. Esta es una historia donde el protagonista le da una lección a su primo que es mayor que él, y no lo entiende y lo acosa, pero no porque sea malo, ya que son personas curiosas, muy metódicos y también que reaccionan disfrutan lo inmediato y eso es una lección muy valiosa que nos da Nicolás”, finalizó.
El largometraje animado se puede disfrutar dentro de la programación de la plataforma Disney Plus.
Premios Obtenidos:
Ganador: Mejor Largometraje-Premios Quirino de Animación Iberoamericana en Tenerife, 2021.
Ganador: Mejor Largometraje animado-Premios Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
Nominado: Mejor Largometraje Animado-Premios Platino en Madrid, 2021.