
Regresará Chayanne a Guadalajara, con show en el Estadio 3 de Marzo
GUADALAJARA, Jal., 07 de octubre de 2021. Ganador de 25 premios en diversos festivales internacionales, el documental Cholitas llegará a la cartelera nacional de manera exclusiva en las salas de Cinepolis a partir del próximo 11 de octubre.
El filme trata de cinco mujeres que lucharon contra varios obstáculos para hacer cumbre en el cerro Aconcagua de 6 mil 961 metros de altura en Argentina, el más alto de América.
Los encargados de hacer las grabaciones fueron la productora española Arena Comunicación Audiovisual, quienes llevaron las grabaciones de toda la expedición, desde el campamento base hasta llegar a la cima.
La duración del documental es de una hora y 23 minutos, bajo la dirección de Jaime Murciego y Pablo Iraburu.
Como símbolo de liberación y empoderamiento femenino, Lidia Huayllas Estrada, Cecilia Llusco Alaña, Teodora Magueño Machaca, Analía Gonzales Magueño y Elena Quispe Tincuta se propusieron escalar la montaña más alta de América, con su imagen tradicional vistiendo de manera habitual.
En este trayecto las Cholitas fueron guiadas por el instructor Eulalio Gonzáles, hicieron cumbre en 2019, en donde demostraron que son más que escaladoras, son mujeres valientes que encuentran en la montaña un espacio para sentirse libres, felices y vivas. “Cholitas cuenta la historia de la gente que hace cosas diferentes a las que se supone que debe hacer”, especificó su director Jaime Murciego.
Las grabaciones tuvieron una duración de 22 días para llegar a la cima, pues tuvieron que esperar cinco días para que pasara una tormenta, además de que superaron otras adversidades en el ascenso.
Cabe destacar que después de una larga espera para su estreno por la pandemia, el documental se podrá ver en México, en donde se mostrara la aventura de estas mujeres al mundo, con una manera inspiradora de ser mujer, de vivir la tradición y de relacionarse con la madre naturaleza, el documental tiene una duración de 83 minutos.