
Filtran imágenes de efectos visuales descartados de película Minecraft
GUADALAJARA, Jal., 29 de noviembre de 2020.- Después de meses de estar alejado de las actividades actorales y de su familia debido a la pandemia de Covid 19, Jesús Zavala arriba a su tierra natal, Guadalajara, para promocionar una película de la que se enamoró desde el primer minuto que leyó el guion: Dime cuando tú.
En entrevista exclusiva con Quadratín Jalisco, el actor jalisciense cuenta sobre esta cinta escrita y dirigida por Gerardo Gatica, quien le brindó la oportunidad de interpretar a Will, un joven que tras una tragedia familiar lo hace que decida viajar de Estados Unidos a México para conectarse más con su abuelos y conocer más de sus raíces mexicanas.
Platícame de tu personaje Will
Will es un personaje que me encantó desde el minuto uno con todas las herramientas, con todos los matices que tiene, como se va saliendo del molde poco a poco conforme va avanzando la película. Una persona que la mayor parte de su vida ha estado las cosas bien, bajo el mismo protocolo: el trabajo, la oficina, la misma rutuna. Y vemos por cosas que suceden en la historia que cómo este personaje decide cumplir una lista que tiene su abuelo, de lugares que tiene que visitar en la Ciudad de México. Mi personaje vive en Los Ángeles, entonces toma esta decisión de sabes que voy a poner una pausa ahorita, me voy a dar una oportunidad de respirar desconectar tantito y vemos en el transcurso de la película todo esta travesía de Will conociendo a una chava de la cual se enamora, de la cual es correspondido de una manera extraña. Conoce a muchos amigos, conoce a otros puntos de la ciudad que él no tenía idea que existían tan geniales. Vemos como este personaje se sale del molde. Vemos a este personaje pasar por muchas emociones distintas y eso como actor se agradece, tener tantas cosas, herramientas, elementos y una historia que solita va llevando por un camino muy lindo.
¿Cómo llegó este personaje a ti?
Un día me vi con (Gerardo) Gatica y me platicó de la película. Me la presentó. Me invitó al proyecto. Me mandó el guion. Lo leí, recuerdo que reí, lloré. Lo estaba leyendo en avión, aterrice y dije: ‘necesito hacer esto’. Fue un proceso también de ajustes con la historia. No dejó proponer en cuanto a líneas, a las propuestas de imagen, a las propuestas en la construcción del personaje, entonces como actor siempre se agradece esa apertura y ese oído que puede tener un director con sus actores. y así llegó el proyecto. Un proyecto que fue complejo a la hora de filmarlo por los retos que teníamos para ciertas locaciones, pero tuvimos un equipo de producción único, entonces se lograron hasta más de las que se tenía propuestas para el guion. Fuimos muy afortunados de tener un ambiente tan sano, gente tan colaboradora y que le echó todas las ganas posibles a este proyecto.
¿Ya conocías a Gerardo?
Nos conocimos una vez, hace años en una peda, en una reunión, así literal (suelta la carcajada), en algo social. Entonces cuando nos vimos coincidimos en eso y pues trabajar con él que además fuera su ópera prima, que no parecía, parecía su octava película como director. Como productor tiene una gran, gran experiencia, pero fue su ópera prima y nunca se sintió ninguna duda, ningún titubeo, ningún nada. Es una persona que estuvo a cargo de la producción, del guion también y de le dirección, entonces estaba más empapado y sabía el camino correcto de la película. Entonces eso híjole siempre se agradece.
¿Cómo describes Dime cuando tú?
Fresca, familiar, emotiva y necesaria.
Necesaria más en esta época, ¿no?
Sí, después de este año tan difícil. Yo soy una persona muy cercana a sus abuelos, yo soy de aquí de Guadalajara y estuve todo el tiempo muy cercano a ellos ya de adulto fue cuando ya no los tuve y estar todo el tiempo tocando estos temas siempre se tuvo en mente a ellos en la cabeza. Quiero que la gente después de este año tan difícil con tantos cuidados, aislamientos, tan lejos de nuestros familiares, de nuestros amigos, que sientan eso que nosotros sentimos al hacer la película, al leer el guion: ah la familia (suspira). Esa conexión. Los mexicanos tenemos una conexión con nuestras raíces y nuestros familiares única en el mundo y eso se siente en la película.
Te brillan los ojos cuando hablas de Dime cuando tú
Es un título y es una película que fui parte no solamente con mi chamba de actor. Que nos haya Gerardo integrado tanto a Ximena (Romo) y a mí, a los actores, en cómo vestirlos, cómo iban a hablar. Toda la relación que tuvimos delante y detrás de la cámara fue genial. Pocos proyectos se da la oportunidad de que los actores en sus horas de comida estén echando un taco con una mano y escribiendo notas con la otra, pero por placer y entusiasmo. Teníamos tantas propuestas. Eran notas, notas, notas, todo el tiempo y si esto fuera la escuela sería el nerd de la escuela, el matadito. Me encantó este proyecto.
¿Cómo fue el paro de actividades para ti?
Difícil. Nos llegó de golpe. Yo estaba estrenando una película y en función de teatro y al día siguiente fue de paramos. Entonces sí sacó de onda no pensé que fuera a durar tanto. No pensé que fuera a llegar a la gravedad que llegamos. Es muy triste todo lo que se vivió este año, pero los mexicanos sabemos darle la vuelta a los malos momentos y convertirlo en algo agradable. Me rodeé de amigos que por Zoom nos echábamos porras. Hasta nos echábamos nuestros tequilas a distancia, cantábamos a distancia, platicábamos. Fue difícil, pero ahorita que se está retomando todo pues haciendo fila y cuadrando agendas porque muchas cosas que ya estaban a la mitad, otras que ya estaban por empezar y otras nuevas que llegaron pues se tiene que ir acomodando.
¿Esta pandemia te dejó lecciones?
Claro. De mostrar que nada está escrito. Creo que esto nos llegó en un momento en el que aprendimos a la próxima a ver hasta financieramente. No dar por sentado un proyecto. No dar por sentada la salud, nunca. No porque estén tus familiares con vida y salud es que van a seguir así todo el tiempo. Nos recordó que de un segundo al otro todo puede cambiar y se puede ir y se puede acabar. Pues con la película va a ser un gran recordatorio y un gran mensaje eso.
En Jalisco ya hay una Ley de Filmaciones, ¿te gustaría venir a hacer una película?
Me encantaría. Imagínate cómo me sentiría yo estando aquí en mi tierra. Estando en las calles que conozco, en las calles que crecí, filmando. Sería genial. Espero pronto. Me parece maravillo lo que se está haciendo y el apoyo que se está dando y la apertura para poder filmar y pues hacer este un gran negocio para Jalisco y filmar, pero me encantaría que yo fue parte de eso. Sé que apenas va creciendo. Va a llegar algo genial. Entonces espero que pronto tenga un proyecto en el que me pueda, imagínate desde casa de mis papás yo yéndome allá al llamado a filmar y regreso, sería genial. Hay mucho que representar en Jalisco. Es el set perfecto. Todo el estado de Jalisco es el set perfecto.
Su deseo para estas fechas es que todo mejore para regresar a la vida cotidiana y poder disfrutar de cosas tan simples como sentarse en un parque a comer un helado con amigos o familia. Pero sobre todo que la gente acuda a ver la película para distraerse un rato después de un año tan complicado.