
Vigilan casi 2 mil policías el Vive Latino
GUADALAJARA, Jal., 21 de octubre de 2020. Al más puro estilo de Hollywood se dio la presentación de Filma en Jalisco, en una corta alfombra roja que tuvo como sede el Conjunto Santander de Artes Escénicas.
Entre los personajes del espectáculo destacó Kate del Castillo quien habló sobre esta iniciativa que se está llevando a cabo en el estado: “Esta no es una confrontación y es todo lo contrario y queremos que se nos apoye y estamos abriendo nuevo y creo que es nada más de aplaudirse. Por ahora yo tengo dos producciones aquí y solo me han dado mucho cariño”, destacó.
Por su parte Eduardo España en su recorrido previo al evento subrayó: “Feliz de estar en mi tierra y con este tipo de proyectos que sin duda enaltecerán a Jalisco y esta ley de Filmaciones del Estado de Jalisco, que darán una mejor imagen a los nuestros y a los que nos visitan”.
Otro de los tapatíos que fue uno de los presentadores junto a Kate del Castillo fue Manuel García Rulfo quien platicó con los medios: “Contento por este tipo de proyectos y un honor de ser el maestro de ceremonias y feliz de esta iniciativa y que se apoye al cine de manera general”.
Por su parte Joaquín Cosío otro de los grandes actores invitados por parte de los organizadores, comentó que esta ley será un paso muy grande para las próximas producciones y que en Jalisco se tienen muchas locaciones que pueden generar grandes creaciones cinematográficas.
En su oportunidad, Rodolfo Guzmán, director de la Comisión de Filmaciones del Estado de Jalisco comentó para Quadratin Jalisco: “Falta mucho por recorrer, pero la verdad cada vez más cerca esto, desde mucho antes ponía el ejemplo con varios proyectos personales en donde difícilmente se podía crecer, con el proyecto de la comisión de filmación es mucho de eso que estábamos buscando y lo fuimos apresurando, se dice fácil pero lograr precisamente que hoy seamos la segunda entidad de filmaciones yo como tapatío, no podía creer que con tanto talento, y tanta riqueza en las locaciones que estuviéramos más abajo y ahora con esta iniciativa de ley falta mucho por pulir y trabajar, y estamos viendo a futuro las estrategias para el bien común”.
Cabe destacar que esta iniciativa de Ley de Filmaciones, se cocina desde hace un año en el Congreso local, y hoy fue presentada: “Se trata de promover a Jalisco como un destino fílmico y donde se pretende darle sustento y proteger al gremio. Además, se buscará tener un marco legal para las personas que vienen a filmar al Estado y así promover las buenas prácticas dentro de la industria”, finalizó Guzmán.