
Brinda Kaleo un show muy íntimo en el Auditorio Telmex
GUADALAJARA, Jal., 11 de junio de 2022.- Realizar una película es reto que puede convertirse en un monstruo distinto y para ello Manolo Caro, en una Master Class, explicó Cómo hacer cine y no morir en el intento.
Desde el Conjunto Santander de Artes Escénicas, en el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG 37), el cineasta conversó con el crítico de cine Óscar Uriel.
Ahí señaló que dar la batalla en favor de las historias que se quieren contar y no descartar las ideas que surgen en una reunión familiar o de amigos, además de la congruencia y honestidad del cineasta, son algunos elementos que pueden influir para hacer una película que guste a los espectadores y sea exitosa.
Expuso que no fue lo mismo hacer No sé si cortarme las venas o dejármelas largas, en comparación con “Érase una vez… pero ya no.
“Los que quieran crecer y pasarla en grande tienen que tener flexibilidad, a partir de encontrar nuevo público, de otro modo se quedarán haciendo el mismo tipo de cine. Cada película, cada proyecto, cada guión y cada idea es un monstruo distinto, con diferentes características e implican retos diferentes”, dijo.
Narró la anécdota de cómo fue que llegó Netflix a su vida. Contó que mientras se encontraba comprando una bebida energética, un ejecutivo de esta empresa se acercó a él para darle su tarjeta, ya que estaba buscando una nueva serie original de Netflix, así se dio la oportunidad de presentar La Casa de las Flores después de que las televisoras nacionales la rechazaron.
Manolo Caro es el primer director mexicano en aparecer tres años consecutivos en el top 10 nacional con sus películas No sé si cortarme las venas o dejármelas largas; Amor de mis amores, además de Elvira, te daría mi vida pero la estoy usando.