
Silencian corridos y desatan furia contra Luis R. Conriquez en Texcoco
GUADALAJARA, Jal. 2 de octubre de 2021.- Recuperando un poco de aforo por la pandemia de Covid 19, este viernes se inauguró el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).
En la gala inaugural de la edición 36, hubo talentos de la industria fílmica nacional que desfilaron por la tradicional Alfombra Roja en el Auditorio Telmex.
La inauguración estuvo a cargo del comediante chileno Fabricio Copano, quien dotó de humor cada presentación.
La celebración contó con la entrega de las distintas categorías del Premio Mayahuel 2021.
La primera homenajeada fue la actriz mexicana Elsa Aguirre, quien recibió el Mayahuel de Plata, por sus 70 años de trayectoria.
“Gracias por este reconocimiento y cariño que siento por todos ustedes. Es un gran honor este premio, muchísimas gracias”, expresó mediante un videomensaje.
Posteriormente se le entregó el Mayahuel de Oro a la Trayectoria de Vida al español Carlos Saura, de manos del Presidente del FICG, licenciado Raúl Padilla López.
“Hoy es un día tormentoso y eso es una buena señal, yo hace dos años he estado aquí haciendo una película que se estrena aquí el lunes, que ha sido una maravilla hacerla en Guadalajara”, manifestó el cineasta.
Previo a su homenaje se proyectó el cortometraje Rosa Rosae, de Carlos Saura, que mediante dibujos remite a los horrores de la guerra civil española.
La Directora del FICG, Estrella Araiza Briseño, entregó el Mayahuel Iberoamericano, al director de cine español Julio Medem.
Conmovido, se dijo esperanzado de que este premio que representa a la Diosa mexicana del pulque lo guíe en el nuevo camino que emprenderá como director de series.
“Este premio será un símbolo bueno y sensible para mi vida: ayer llegué a Guadalajara por primera vez en mi vida desde Madrid, 10 mil kilómetros he recorrido para este premio, y sé que me lo dan porque me han dicho que lo he hecho bien”, externo ante el público.
El productor y director guatemalteco Luis Argueta recibió el Mayahuel Internacional Invitado de Honor, de manos del Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), doctor Ricardo Villanueva Lomelí.
“Es un gran honor recibir este homenaje, en nombre de todos los cineastas guatemaltecos y guatemaltecas que me acompañan, no con el apoyo del Estado Guatemalteco, sino a pesar de dicho apoyo”, dijo.
Recordó que en su país el Congreso discute sobre el futuro de la industria del cine y dedicó su premio a colegas cineastas y a las personas migrantes.
Durante la gala hubo una presentación musical de la cantante tapatía Paola Seggi.
Al finalizar la gala se proyectó la película Dune, del canadiense Denis Villeneuve.
El rector reconoció la labor del FICG, pues todos los involucrados lo han consolidado como uno de los encuentros más importantes en México e Iberoamérica.
“Confío en que, la presencia de los realizadores guatemaltecos, fortalecerán los vínculos de amistades entre naciones”.
El presidente del FICG, licenciado Raúl Padilla López, explicó que esta edición del festival cuenta con 162 películas que se exhibirán en casi 300 funciones.
“En la pandemia el festival es todo un desafío que asumimos con gran responsabilidad. Además, reunir a talento en el festival permite la creación de nuevos proyectos”, indicó.
Los alcaldes de Guadalajara y Zapopan, Pablo Lemus y Juan José Frangie, externaron que es un honor que el FICG se realice en estos municipios, donde se recibe a invitados de primer nivel y se estimula el desarrollo cultural.