
Sorprende Eros Ramazzotti al anunciar su gira con la que llegará a México
GUADALAJARA, Jal., 20 de noviembre de 2021.- Alonso Arreola es un artista multifacético, considerado uno de los más influyentes bajistas de México. Se ha rodeado de reconocidas figuras del rock, el pop y el jazz nacional e internacional como Michael Manring, Trey Gunn, Alejandro Sanz, Mike Garson, Pat Mastelotto, Screaming Headless Torsos, Jaime López, Sabo Romo, Troker, Denise Gutiérrez, entre muchos más. Se define a sí mismo como “escribajista”.
A través de Attica libros, presenta Relamparia, el primer escrito de la colección Letras y música que será presentado en la próxima Feria Internacional del Libro en Guadalajara (FIL).
Nieto de Juan José Arreola, Alonso honra con su trabajo y su diario quehacer artístico, el linaje del que desciende y platicó sobre cómo fue realizar este libro.
“Es una situación afortunada, en medio de la pandemia me puse prolífico y decidí seleccionar y pulir el contenido de este libro, recibo la invitación de Paola Tinoco de Attica para publicar algo y ella muy confiada me dijo que disparara lo que tenga”.
La creación, como él mismo lo asegura, fue una selección que conlleva una mezcla diversa.
“Hice esta selección, la clasifico en capítulos caprichoso nombrados con neologismos y terminan siendo un cuaderno de apuntes donde imperan las formas breves viajando de la idea aforística de poesía matemática, poemas más en forma, microficción, un cuento de más largo aliento al final”.
Relamparia tiene cuatro presentaciones, igualmente afortunadas, que incluye un libro sonoro. “Otra de las cosas afortunadas en las que me entendí con Paola, fue en que se hicieran cuatro ediciones, la de lujo, forrada en tela, firmada; una rústica blanda, más la edición electrónica y ésta otra que es el libro sonoro, en donde invito a colaborar a Juan Manuel Torreblanca y a Denisse Gutiérrez de Hello Seahorse!, incluso hago paisaje sonoro, fue algo que me dio mucho gusto que ocurriera”.
Su trayectoria como músico incluye haber formado parte de una de las más importantes agrupaciones, La Barranca (de 2001 a 2007) y ha tocado en los principales festivales y foros del país
“Estuve diez años en La Barranca, dejé el grupo y ya no he vuelto, ya no estoy desde hace quince años, he estado en muchas bandas, proyectos, produje, musicalicé cine”.
Entre 2008 y 2009 creó el espectáculo Las partículas horizontales al lado del escritor francés Michel Houellebecq, el recital Confabulario Musical dedicado a su abuelo el escritor, Juan José Arreola y junto a su hermano José María musicaliza tres veces en vivo la película The Kid de Charles Chaplin en la Cineteca Nacional.
Ser multifuncional, es parte de su formación, su niñez. “La gente importante en nuestras vidas, nos definen, porque queremos repetir o diferenciarnos. En mi caso, haber estado cerca de ciertos ambientes fue definitorio, se dio de manera natural, empecé a tocar a los 13 años y lo que hizo el bajo en mí, fue jalar al verdadero yo. De pronto me doy cuenta que tengo en mis manos un vehículo para ser. Me gustan las formas breves, los espectáculos que he hecho, todo responde a un mismo impulso y eso se generó en mi ambiente familiar”.
El escritor adelantó que estará presentando su libro, en uno de los escenarios literarios más importantes del país.
“Estaré en la FIL, se presentó en la Ciudad de México, en Guadalajara será el lunes 29 con Eduardo Limón y Mariana H, me llevaré mi bajo, voy a leer cosas, no será una presentación convencional, quiero ofrecer la lectura en voz alta, eso me emociona mucho, Guadalajara es mi segundo hogar, tengo mi familia y está en mi ADN”.
Alonso respira con una sonrisa cuando se le viene a la mente, su abuelo. “Mi abuelo murió en 2001, conviví mucho con él, momentos de ajedrez, ya cuando estaba estudiando yo, literatura, pude hablar mucho con él. Me dio muchos consejos, un día platicamos de Julio Cortázar, me contó de cuando se conocieron, se emocionó recordando la carta que le escribió, fue muy interesante escucharlo hablar de lo que es editar un texto, él decía que primero se debe escribir todo y que el verdadero trabajo es el de quitar, quitar, cuando crees que ya lo tienes, debes quitar más y al leerlo se puedo apreciar ese valor de quitar para quedarte con la sustancia de las cosas”.