
Beneficiarán 13 convenios del INEA a casi un millón de jóvenes y adultos
GUADALAJARA, Jal., 22 de julio de 2020.- La pandemia del Covid 19 aceleró e hizo más evidente la problemática que ya venía desde años atrás, de que las profesiones tradicionales no encontrarán áreas de empleo con tanta facilidad, afirmó la directora del Centro para la Calidad e Innovación de Educación Superior en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, Elia Marum Espinosa.
“Quienes han egresado de una profesión, pues enfrentan ya, desde antes de egresar, un mercado de trabajo altamente cambiante y altamente transformado por muchas circunstancias, la primera que atañe a todos los países, pero en especial a los países desarrollados es la llamada Cuarta Revolución Industrial, es decir, el impacto de la automatización en todos los procesos, el impacto de la inteligencia artificial”.
Detalló que casi todas las profesiones administrativas tenderán a desaparecer o a reconfigurarse por completo a las nuevas realidades mundiales.
Por ello, la funcionara de la Universidad de Guadalajara advirtió que si desde hace varios años los jóvenes profesionistas enfrentaban la problemática de encontrar trabajo al concluir sus estudios, ahora en medio de la emergencia sanitaria del Covid 19 y con un mundo que vive cambios vertiginosos la única opción para destacar es modificar por completo su visión, adaptarse, ser generadores de sus propias propuestas y mantener un fuerte compromiso social que trabaje para el bienestar común.
“Habrá profesiones que no van a enfrentar muchos problemas de trabajo, que están directamente relacionadas con las áreas de la Cuarta Revolución Industrial, es decir, todas las que tienen que ver con manejo de datos, diseño, mercadotecnia digital, pero va a haber otras muy tradicionales que van a ver muy limitado ya su mercado laboral, a esos profesionistas lo que les está ayudando es que la economía social y solidaria está siendo la respuesta para la otra parte que no es ni el gobierno de las empresas”.
Por este escenario, la académica del CUCEA recomienda a los miles de recién egresados que concluyeron sus carreras en medio de la pandemia, a que conviertan esta circunstancia en un espacio de oportunidad para pensar qué es lo que va a necesitar la sociedad de ellos una vez que superemos la emergencia.
Marum Espinoza dijo estar segura que con la creatividad, innovación y empuje que traen las nuevas generaciones, sin duda van a encontrar las condiciones para renovarse, reinventarse, pero nunca quedarse estáticos, porque aquellos profesionistas, incluso los que ya llevan décadas ejerciendo, o encuentran la manera de actualizar el desempeño de sus labores o estarán condenados a quedar rezagados en un mundo que no deja de moverse.
La parte positiva de todo este desafío, afirmó Elia Marum, es que cambió por completo la visión de las profesiones individualistas que trabajaban para el bienestar propio, porque ahora la tendencia es generar emprendimientos pensados en un bienestar social donde todos salimos ganando, ese es el verdadero reto.