
Arriban alumnos del Tec de Monterrey a EU para Campeonato de Robótica
GUADALAJARA, Jal., 1 de marzo de 2024.-Ante el inicio de las campañas electorales, hace un llamado la Asociación Civil Mexicanos Primero Jalisco a las y los candidatos que contenderán por algún cargo público en el estado, a priorizar la educación en sus agendas de trabajo.
Por medio de un comunicado señala que deben colocar el derecho a la educación y el aprendizaje entre sus principales propuestas, así como a implementar una estrategia educativa transexenal que asegure un desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, además de destinar los recursos necesarios para garantizar la educación a través de una gestión transparente, ágil y sensible a las necesidades de las y los jaliscienses, indicó su presidenta, Itzia Gollás
“La educación es esencial para construir un México más justo e inclusivo, y descuidarla implica privar a millones de familias de sus sueños, Mexicanos Primero Jalisco insta a los candidatos y funcionarios a actuar de inmediato en pro de la educación, pues invertir en ella no solo es una responsabilidad moral, sino también un paso crucial hacia un futuro próspero y equitativo”.
La Asociación ha sido insistente en la necesidad de atender inmediatamente cinco temas que afectan a las y los estudiantes de educación básica, así como a docentes: 1. El rezago educativo, 2. La salud socioemocional de estudiantes y docentes, 3. La inasistencia escolar, 4. La infraestructura escolar, y 5. El presupuesto destinado a educación.
Según lo reportado en la Prueba PLANEA Primaria en el año 2021, cuatro de cada 10 estudiantes en Lenguaje y Comunicación, y cinco de cada 10 estudiantes en Matemáticas se encuentran en Nivel I (insuficiente) (SEJ, 2021). Es decir, no pueden localizar información de fecha y nombre en textos narrativos, por ejemplo, nombrar los personajes de un cuento. Tampoco pueden resolver operaciones sencillas como suma, resta, multiplicación con números naturales, por ejemplo, multiplicar 13 x 8.
En este contexto, Mexicanos Primero Jalisco hace un llamado urgente a las autoridades para que prioricen la educación en su agenda política y asignen los recursos necesarios para garantizar una educación de calidad y equitativa para todas las niñas y niños, así como para las y los adolescentes del estado.
Asimismo, la Asociación pide a los futuros tomadores de decisiones que contemplen las voces de la comunidad escolar como son docentes, familias y estudiantes en el diseño e implementación de estrategias y acciones educativas, así como que se tomen decisiones con base en evidencia. En ese sentido, pone a disposición el sitio web Micrositio diagnóstico educativo Jalisco y el proyecto de investigación cualitativa ¿Qué necesitan las escuelas primarias públicas de Jalisco? realizada en conjunto con investigadores de la Universidad de Guadalajara y de la Universidad ITESO. Ambas investigaciones pueden ser consultadas en el sitio web de la Asociación en www.mexicanosprimerojalisco.org
Acerca de las investigaciones:
A) Micrositio Educativo: El micrositio ofrece información estatal actualizada y proveniente de fuentes oficiales sobre 14 indicadores educativos en un solo espacio, nueve de ellos con información desagregada a nivel municipal. Acceder a través del enlace https://www.diagnosticoeducativojalisco.org/
B) Investigación cualitativa ¿Qué necesitan las escuelas primarias públicas de Jalisco? Un estudio de casos de percepción de necesidades educativas pospandemia en las 12 regiones de Jalisco que revela seis categorías prioritarias de necesidades educativas. Éstas incluyen el rezago educativo, las condiciones de la práctica educativa, las voces de los estudiantes, la infraestructura, el mobiliario y la tecnología, las condiciones socioemocionales y la relación entre la escuela y la comunidad. https://mexicanosprimerojalisco.org/pdf/qu-necesitan-las-escuelas-primarias-pblicas-de-.pdf