![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/convenio-udeg-1-107x70.jpeg)
Firma Congreso de Jalisco convenio con la UdeG
CIUDAD DE MÉXICO. 27 de marzo de 2023.- El origen de la vida en la Tierra ha sido una incógnita que se ha tratado de explicar a través de los tiempos. Desde el Creacionismo, hasta las ideas sustentadas en ciencia como la de Oparin, el experimento de Miller, las microesferas de Fox o la Panspermia.
Esa última nació a finales del siglo XIX y dicta que los elementos orgánicos necesarios para la vida pudieron venir del espacio y ser transportados a la Tierra por meteoritos, los cuales soltaron microorganismos vivos y esporas que encontraron en los mares terrestres las condiciones adecuadas para evolucionar.
Científicos japoneses publicaron el pasado 21 de marzo un estudio (https://bit.ly/40uACFi) en el que aseguran haber encontrado uracilo, molécula clave para la vida, en muestras tomadas del asteroide Ryugu.
La más antigua y pura a la que se ha tenido acceso
Ryugu es un asteroide de unos 900 metros de diámetro que orbita entre Marte y la Tierra, a unos 100,000 kilómetros de nuestro planeta, y es tan viejo como los orígenes del sistema solar, hace unos 4,500 millones de años.
Eso es muy importante para los científicos, pues por primera vez se logra obtener una muestra prístina de un meteorito, es decir, se trata de material extraterrestre sin exposición descontrolada a la atmósfera ni a la biósfera de la Tierra, lo cual evita que se contamine con material orgánico en nuestro planeta.
La nota completa en Quadratín México