
Jalisco fortalecerá habilidades digitales junto a empresa especializada
GUADALAJARA, Jal., 20 de agosto de 2020.- Previo al inicio de clases, la Secretaría de Educación Jalisco ofreció una rueda de prensa para aclarar algunas dudas frecuentes de los padres de familia entre ellas cómo serán las clases virtuales o presenciales, el secretario de Educación Juan Carlos Flores, Miramontes explicó que cada profesor definirá un método a seguir e incluso se les citará a los alumnos de manera presencial.
“Se puede basar en guía de estudio que se puede basar en el libro de texto y que se puede basar en la televisión por lo tanto aquí la recomendación es acudir a el maestro donde se encuentran nuestro hijo y recordemos que algunas escuelas incluso pueden disponer actividades presenciales que hemos denominado asesorías, asesorías que se den en individual un maestro con un alumno, con sus padres si así lo indica el maestro o la escuela”, señaló.
Flores Miramontes explicó que no es recomendable no inscribir al alumno en la escuela por la pandemia, pues muchos padres han manifestado que no tiene caso inscribirlos si no van a asistir.
El funcionario también mencionó que en el caso de los alumnos preinscritos en alguna escuela de educación básica durante febrero ya no será necesario hacer otro trámite adicional.
“Los papeles, los documentos de manera física, van a esperar a que estemos en una mejor condición a las aulas pero de momento basta con que se hayan dado de alta en febrero o qué hayan utilizado en estos días las plataformas o la página web para inscribir a sus hijos al sistema educativo jalisciense”, puntualizó.
Agregó que hasta el momento llevan un avance del 90 por ciento en la entrega de útiles escolares el otro restante lo harán en los próximos días.
CUOTAS NO SON OBLIGATORIAS
Respecto a las cuotas establecidas en los planteles para el mantenimiento de los mismos el secretario de Educación, señaló que las escuelas no tienen autoridad ni obligación de exigirle a los padres de familia dicho pago.
“Recordemos que las cuotas son gestionadas por los mismos padres de familia es su dinero ustedes lo administran, ustedes definen la manera de utilizarse y sin duda tal vez las necesidades no son las que ordinariamente se tienen pero hay otras y en ese sentido está un equilibrio entre lo que se necesita de apoyo para la escuela y la comprensión de la situación económica”, puntualizó.
Explicó que nadie puede retener documentos ni negar la inscripción para obligar a los padres a pagar cuotas.