
Rinde protesta Karla Planter como rectora general de la UdeG
GUADALAJARA., 2 de abril de 2025.- En su primer evento público después de su protesta, la rectora general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter participó en el homenaje a Irene Robledo en la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres, adelantó que propondrá que sea instalado un monumento frente a la Rectoría de la destacada educadora.
“No hay ninguna mujer, ninguna estatua de ninguna mujer ahí en ese lugar, porque sí tenemos a Irene Robledo en lo que es ahora CU Guadalajara y en otros espacios. Pero me parece que es un acto de justicia, ¿no? La memoria debe convertirse también en un acto de justicia y eso lo merece Irene Robledo y más en el marco de nuestra refundación, el 100 aniversario. Entonces, en la primera sesión de Consejo General Universitario, voy a presentar esta solicitud. Antes de enviar a comisiones esta misma semana, porque me parece una estupenda idea”.
Y es que este miércoles, bajo un intenso sol, autoridades de todos los niveles de gobierno, legisladoras, académicas, universitarias y asociaciones como las Paritaristas, realizaron un homenaje a la educadora Irene Robledo en la Rotonda de las y los jaliscienses ilustres, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, destacó que esta mujer visionaria abrió la puerta a muchas otras mujeres, que aún en estas épocas enfrentan juicios y críticas que no les tocan a los hombres.
“Hay una alta expectativa, se espera mucho de nosotras, y además a veces se nos mire con otra vara. Se espera capacidad, talento, compromiso. Se espera que resolvamos problemas que otros no fueron capaces de resolver. Se espera que seamos sensibles, que lo demos todo, que nuestra vida personal deje a un lado. Y a lo mejor también se nos califica por apariencia y no por el fondo de lo que hacemos. Ser la primera implica una gran labor, porque es abrir un camino para no ser las últimas”.
Irene Robledo García (1890-1988) fue una educadora, pedagoga y promotora cultural mexicana, reconocida por su labor en la Universidad de Guadalajara y su compromiso con la educación popular. Se destacó por impulsar programas de alfabetización, formación docente y educación para mujeres y sectores marginados.
Fue una de las primeras mujeres en ejercer la docencia en la Universidad de Guadalajara y promovió la creación de bibliotecas, centros de enseñanza y actividades culturales. Su visión educativa estaba influenciada por los principios de la educación socialista y el pensamiento progresista de la época.
Por su contribución a la educación en Jalisco y México, recibió múltiples reconocimientos, y su legado sigue vigente en el ámbito educativo y social.