
Jalisco fortalecerá habilidades digitales junto a empresa especializada
GUADALAJARA, Jal., 15 de agosto de 2023.- Con el propósito de crear un marco legal que consolide a Jalisco como capital de la innovación e inversión en alta tecnología en el continente, se aprobó en Comisión una iniciativa de Reforma ante el Congreso del Estado para encaminar a la entidad hacia el liderazgo en el desarrollo, reconversión, atracción y retención tanto de inversiones como de talentos.
La diputada por el Distrito 6 de Zapopan, Gabriela Cárdenas Rodríguez, presidenta de la Comisión de Competitividad, Desarrollo Económico, Innovación y Trabajo, informó que se trata de una iniciativa que ha sido diseñada para dar rumbo legal e instrumentar la estrategia del Gobierno estatal denominada Jalisco Tec Hub Act, por lo que dicha reforma integral involucra políticas en materia educativa y de promoción económica principalmente.
“Al día de hoy Jalisco cuenta con más de 600 empresas de alta tecnología, 300 empresas de software y especialización, tenemos parques industriales, que representan un gran dinamismo de este ecosistema tecnológico en nuestro estado y lo que busca el gobernador con esta política pública y esta inversión de más de dos mil millones de pesos, es buscar detonarla y que vean al estado con apertura para invertir y se reconozca al talento jalisciense que contará con las herramientas necesarias como el inglés para la generación de más empleos y mejor pagados”.
La reforma, que pronto se entregará al pleno de los diputados, garantizará una línea de esfuerzos, acciones y políticas de alcance transexenal, mediate un proyecto transversal encabezado por el Gobernador del Estado, como una vía segura para actualizar y dar nueva fuerza al ecosistema de desarrollo económico e inversión local.
Está iniciativa está basada en tres ejes que Gabriela Cárdenas expuso:
1. Fortalecer la educación Steam desde la niñez. Sentar las bases para encaminar a las niñas y los niños hacia las carreras del futuro. Fomentar en ellos la ética del trabajo colaborativo y la importancia de contar con un segundo idioma como lo es el inglés.
2. Impulsar entre los jóvenes la matrícula de alta especialización y de las carreras del futuro. Impulsar para ellas y ellos una reconversión educativa que les permita re vocacionar sus conocimientos, a través de programas de posgrados especializados y capacitaciones con enfoque al desarrollo de competencia y habilidades que potencialicen su talento.
3. Tejer una red de colaboración con la Iniciativa Privada, mediante el impulso a las inversiones, el fomento y el fortalecimiento de la industria implicada en el ecosistema de la innovación y la alta tecnología.
La diputada -quien es representante del distrito electoral 6, localizado en el municipio de Zapopan- recordó que el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez anunció como metas de su administración para el año 2024, alcanzar la creación de 100 mil nuevos empleos, la captación de 3 mil millones de dólares en inversión extranjera directa, y, facilitar que se capten al menos 35 mil millones de dólares en exportaciones.
Para el año 2030, el reto es lograr un promedio de 120,000 empleos nuevos cada año, llegar a los 5 mil millones de dólares en inversión, y que las exportaciones superen los 50 mil millones de dólares.
“El trabajo para que ello suceda (las metas planteadas por el Gobernador) debe ser minucioso, enfocado, innovador, técnico y dirigido. Para ello, este Congreso ya hizo lo propio: destinamos para este año, dos millones de pesos a esta política pública, de los cuales mil 600 millones están direccionados a la formación, desarrollo, reconversión y vinculación del talento Jalisciense, para que nuestros jóvenes estén a la altura de las exigencias de un mundo globalizado. Ahora sigue que blindemos esta estrategia con reformas que protejan el objetivo de poner arriba a Jalisco como referente de la ciencia, la innovación y la tecnología”, explicó.