![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Lemus-Navarro-107x70.jpeg)
No se les ha pagado a los maestros por falta de recursos: Lemus
GUADALAJARA, Jal., 1 de noviembre de 2021.- Para resolver el problema de infraestructura educativa en malas condiciones en Jalisco y mejorar las condiciones de los planteles, el sector privado y el gobierno del estado, acordaron crear un Fideicomiso especial que se destinará principalmente para la construcción, mantenimiento y equipamiento de las escuelas de nivel básico, medio superior y superior del sistema educativo estatal.
Estos recursos se operarán a través de un Fideicomiso que entrará en vigor el próximo año con los recursos del Impuesto sobre la Nómina, los cuales se modificarán en 2022 y 2023 y será progresivo para para de una tasa actual del dos por ciento hasta llegar al tres por ciento.
A través de un comunicado, el Gobierno del Estado explicó que esta decisión es producto de diversas reuniones llevadas a cabo durante el año, en la mesa de reactivación económica desde el pasado mes de agosto, por ello, será incluida en la propuesta de Ley de Ingresos del estado para el año entrante.
La instrumentación del incremento en la tasa del ISN también requerirá de adecuaciones a la Ley de Hacienda Estatal, así como a la Ley de Coordinación Fiscal del Estado
La estimación de recaudación por este concepto durante 2022 se estima en 800 millones de pesos, a los cuales, deberán sumarse mínimo otros 400 millones de parte del gobierno de Jalisco.
El comité técnico del fideicomiso estará conformado por representantes de la comunidad empresarial, Sociedad Civil y servidores públicos del estado, con una mayoría de representantes empresariales, es decir, sin mayoría de miembros del gobierno.
Dicho comité técnico decidirá donde se invertirán los recursos del fideicomiso a partir de las prioridades definidas por el gobierno estatal, en ejercicio de sus atribuciones como rector de la política educativa.
Sobre la aportación del gobierno de Jalisco al mismo propósito, se hace el compromiso de que el mismo será ejercido según las indicaciones del Fideicomiso.
De acuerdo con el diagnóstico más reciente realizado por la Secretaría de Educación Jalisco, fortalecer y mantener la infraestructura de educación básica requiere de una inversión de cerca de 35 mil millones de pesos, lo cual está fuera de la capacidad financiera actual del gobierno del estado.