![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/12/escuelas-a-todo-color-107x70.jpg)
Urge atender infraestructura en escuelas de educación básica: MPJ
GUADALAJARA, Jal., 28 de enero de 2022.- La brecha digital que prevalece en América Latina y en México, que ahora se percibe más por la nueva realidad que vivimos en la pandemia, tiene como consecuencia el aumento en la pobreza y la desigualdad.
“Los modelos de educación en todo el planeta deben dar el salto sí o sí, hacia horizontes más flexibles, tecnológicos e incluyentes. Se trata de un proceso de cambio histórico que ya estaba en marcha, pero hoy se ha visto acelerado ante la presencia del Coronavirus”, expresó el Catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid (España), Sebastián Arancibia.
Entrevistado en México, el investigador y actual gerente general de la organización civil Chilena Open Green, urgió a desarrollar en cada país, esfuerzos compartidos, entre los sectores público y privado, así como de la sociedad organizada, para replantear el sistema educativo y dejar atrás un modelo de escuela ideado conforme a las necesidades de hace un siglo.
Es urgente -dijo- empujar, perfeccionar y extender proyectos y programas de educación híbridos, en un esquema virtual/presencial, que ya están en marcha, para hacer frente al sorpresivo impacto del aislamiento social obligado por la pandemia.
Una de estas iniciativas, que ha sido bien recibida en diversos países de América Latina y en varias entidades de la República Mexicana, es la plataforma aprendo Libre (AL.mx), que es precisamente una de las propuestas que impulsa la Open Green Road de manera gratuita para los estudiantes de educación básica.
Ya tiene presencia en este país, el cual tiene como base un esquema de enseñanza-aprendizaje semipresencial, lo que hoy conocemos como b-learning (blended learning), destacó.
La Open Green Road, asociación sin fines de lucro avocada a promover el desarrollo educativo en el continente, ha puesto al alcance de las comunidades latinoamericanas esta herramienta, accesible para escuelas públicas y privadas.
“AL.mx es completamente gratuita para los estudiantes de primaria y secundaria. Los centros educativos pueden acceder a ella a través de una suscripción, la cual le brinda herramientas adicionales sobre analítica individual y agregada, opción de crear sus propios planes de clases, subir su propio material y evaluación con retroalimentación inmediata”.
El objetivo es contribuir a acelerar ese paso fundamental que deben dar urgentemente, pues el b-learnin combina la actividad escolar presencial y en línea, a la vez que posibilita la aplicación de su propio material, evaluación con retroalimentación inmediata, etcétera”.
Reiteró que abocarse a combatir la brecha digital debe ser una prioridad en la agenda de los gobiernos y de los ciudadanos.
Se puede obtener más información en www.aprendolibre.mx