
Beneficiarán 13 convenios del INEA a casi un millón de jóvenes y adultos
Como parte de la alianza estratégica con el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco (CECyTEJ), la asociación Skills for Prosperity México (SFPMx) brindó asistencia técnica a personal del Colegio sobre mejores prácticas internacionales para consolidar espacios de aprendizaje y de trabajo seguros e inclusivos.
Este jueves 24 de marzo, 30 personas, en representación de un grupo integrado por 188 docentes, directivos y administrativos del CECyTEJ, recibieron en sus Oficinas Centrales ubicadas en Guadalajara, constancias de capacitación de manos de autoridades educativas de la institución, del estado de Jalisco y de funcionarios del Reino Unido.
El ambiente en los salones de clase y en los espacios de trabajo influye directamente en el desarrollo personal y profesional de las y los jóvenes. Por eso, el programa del Gobierno del Reino Unido SFPMx fomenta la creación de salvaguardas en escuelas para evitar y actuar ante prácticas de discriminación y violencia sexual.
Miguel P. Armendáriz Sonza, Líder de Equipo del Programa SFPMx subrayó la importancia de contar con espacios seguros, libres de violencia e incluyentes para todas las personas, en especial, para todas las mujeres.
Elisa Lavore, Líder en Equidad e Inclusión Social de SFPMx, presentó los resultados de los cursos, su utilidad en las aulas del CECyTEJ, así como los pasos a seguir para la certificación de la Norma Oficial Mexicana 025 en Igualdad Laboral y No Discriminación, mecanismo que favorece el desarrollo integral de sus trabajadores.
Silvia Velasco, encargada del programa de SFPMx en la Embajada Británica, felicitó a la comunidad del CECyTEJ que se ha capacitado, porque “son un factor clave para abrir caminos y oportunidades.”
A nombre de sus colegas, Karla Ivette Loredo Jiménez, docente del Plantel San Ignacio Cerro Gordo del CECyTEJ, reconoció la importancia de estos cursos: “nos permiten crear espacios seguros de trabajo, brindar una mejor atención y educación para el alumnado. Asumimos este compromiso por ellos, por la sociedad en la estamos inmersos, creemos en la importancia de visibilizar estas problemáticas para extraerlas desde la raíz.”
En su intervención, Alicia Herbert, enviada especial para la Igualdad de Género del Gobierno de Reino Unido, enfatizó que estos mecanismos son un paso valiosísimo en el camino de la igualdad, e invitó a seguir empoderando a las mujeres para que participen significativamente en la educación y el empleo.
Martha Alejandra Sánchez Acuña, Directora General del CECyTEJ, agradeció al Gobierno del Reino Unido y al equipo de Skills For Prosperity por hacer posible este proceso, para seguir construyendo políticas, mecanismos y prácticas de inclusión en beneficio de la comunidad educativa del Colegio: “reconocemos también el compromiso del personal docente, directivo y administrativo de nuestros 31 planteles y sus aulas externas, quienes fortalecen su formación para implementar los cambios que se requieren.”
En representación de Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación de Jalisco, asistió el Subsecretario de Educación Media Superior, Alejandro Luthe Ríos, quien celebró la iniciativa y resaltó su sinergia con las acciones del gobierno estatal para fortalecer la inclusión e igualdad en la educación, destacando que estos proyectos se hacen realidad si la comunidad educativa se compromete a trabajar en armonía para construir el tema de la inclusión.
Para consultas sobre el programa de Skills for Prosperity México, por favor contacte a Miguel P. Armendáriz, Líder del Skills for Prosperity, a través de: [email protected]