
Beneficiarán 13 convenios del INEA a casi un millón de jóvenes y adultos
GUADALAJARA, Jal., 14 de mayo de 2021.- Con un aforo máximo de 50 por ciento de su capacidad y después de haber cumplido los requerimientos de la Mesa de Salud para evitar contagios de Covid 19, a partir del próximo lunes 17 de mayo será posible aumentar la presencialidad en los planteles educativos lo cual beneficia sobre todo a las universidades, confirmó el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Alfonso Pompa Padilla al explicar que es opcional para los alumnos que se sientan seguros de regresar a las aulas.
“El enfoque está pensando más en las cuatrimestrales que es cuando mucho el 25 por ciento de los alumnos de educación superior, alrededor de 65 mil, 70 mil alumnos, que regresarán, según las reglas de la Universidad, con esos porcentajes y todavía con modelos híbridos, mucho de trabajo a la distancia, entonces yo creo que realmente la preocupación respecto a un riesgo de salud tanto por las medidas que toma cada institución y que son obligatorias tomarlas, como por el hecho de que ya los alumnos y maestros y el personal fue vacunado, creemos que el riesgo es muy bajo.”
Esto, después de haber concluido el proceso de vacunación al personal académico y de apoyo de las universidades en Jalisco.
“No es un regreso obligado, es más bien cambiar las autorizaciones para que tanto las universidades como los alumnos tengan mejores opciones. Lo que se autoriza a partir del 17 de mayo básicamente es una ampliación a lo que ya habíamos autorizado el año pasado”, explicó el titular de la SICyT.
Pompa Padilla recordó que en el protocolo anterior solo estaban autorizadas ciertas clases y actividades críticas como son clases tipo laboratorio, prácticas profesionales y procesos de admisión y graduación. Además, el aforo máximo permitido en las universidades no era superior al 25 por ciento.
Con el nuevo protocolo autorizado por la mesa de salud, ahora se permitirán más actividades académicas, culturales y deportivas, así como un mayor aforo en las instalaciones de las universidades, siempre y cuando no supere el 50 por ciento.
Detalló que este protocolo beneficiará principalmente a las universidades con planes cuatrimestrales que inician su segundo ciclo del año y cuya matrícula es de cerca de 65 mil estudiantes.
Respecto a las instituciones de educación superior con planes de estudio semestrales, el titular de la SICyT explicó que podrán también ampliar sus actividades presenciales si así lo deciden.
De las 180 instituciones de educación superior que hay en Jalisco, todas aquellas que decidan retomar las actividades presenciales para sus programas de estudio deberán cumplir con el protocolo sanitario vigente, el cual contempla medidas como:
El secretario resaltó que los más de 280 mil estudiantes de educación superior en la entidad representan solo alrededor del 3.5 por ciento de la población de Jalisco y que las universidades han cumplido con todas las medidas correspondientes en el último año, motivo por el cual no han registrado ningún brote por Covid 19. Sin embargo, agregó que el protocolo es dinámico y que en cualquier momento existe la posibilidad de cambiarlo.