![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5997-107x70.jpeg)
Roberto Gil Zuarth denuncia a Arturo Zaldívar por conflicto de interés
GUADALAJARA, Jal., 4 de febrero de 2017.- El ITESO y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) firmaron un convenio con la intención de colaborar en la formación, la difusión y la promoción de la transparencia proactiva.
El compromiso entre ambas organizaciones, contempla acciones como la promoción del gobierno abierto, la organización de actividades académicas y la publicación de materiales.
José Morales Orozco, rector del ITESO, hizo hincapié en que la transparencia es la base de la confianza, y subrayó que actualmente, “hay mucha desconfianza hacia las instituciones” del país. En ese sentido, señaló que el reto para la universidad y el instituto es “crear una cultura de la transparencia que genere confianza entre las personas y las instituciones”.
Morales, reflexionó sobre la transparencia desde la espiritualidad ignaciana. Señaló que Ignacio de Loyola ya había incorporado el concepto de “la cuenta de conciencia” al fundar la Compañía de Jesús, y que éste consistía en “una apertura total del jesuita con sus superiores y viceversa, una apertura a profundidad y a conciencia”.
Por su parte, Joel Salas Suárez, egresado de esta casa de estudios, comisionado y coordinador del proyecto de Gobierno Abierto y Transparencia del Inai. explicó que la transparencia y el combate a la corrupción son “las dos apuestas del Estado para recuperar la confianza de los ciudadanos en las instituciones”.
En la actividad estuvieron presentes y Alfonso Hernández, director del Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos del ITESO; mientras que el Inai estuvo representado por Ximena Puente de la Mora, comisionada presidente del instituto.