
Donald Trump advierte que no pagará más déficit de México y Canadá
GUADALAJARA, Jal., 21 de diciembre de 2022.- Al conmemorarse el Cuadragésimo Primer aniversario luctuoso del fundador de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Francisco Silva Romero, el secretario General de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos FROC-CONLABOR Jalisco, Antonio Álvarez Esparza se refirió al panorama que espera a los trabajadores en el 2023.
“Hay buenas, regulares y malas noticias, la primera es que hay mucha oferta de empleo, pudiera decirse que hay sobre oferta. Se ha recuperado el nivel de empleo al grado de la pre pandemia”, señaló en el evento realizado en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres.
Agregó que, se ha cubierto en un 80 por ciento la entrega de aguinaldos y en breve se alcanzará a cubrir hasta el 95 por ciento, no se ha cumplido porque muchas empresas no se han recuperado aún de los efectos generados por la pandemia.
En torno al tema de la legitimación de contratos colectivos, Álvarez Esparza puntualizó, “se ha logrado la consolidación de un poco más de 200 contratos colectivos de trabajo con empresas grandes cuya actividad contempla la exportación”.
En referencia a las proyecciones que se tienen para el 2023, Antonio Álvarez expuso que se percibe muy difícil para los trabajadores, aunque hay incremento en los salarios mínimos, falta mucho trecho aún para cumplir con el derecho internacional, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) contempla hasta 18 días de vacaciones y estamos en 16, pero no hay claridad en detalles que eso repercutirá, “hemos alcanzado estándares internacionales, sin riesgo de inflación, aunque para esa diferenciación, deberán erogarse más de 6 mil millones de pesos, para que exista una armonización entre la anterior Ley Federal del Trabajo y la nueva”, refirió.
Señaló que uno de los sectores que más ha quedado en desamparo son los pepenadores, porque “ellos quedaron en una situación de hambruna, por capricho de las autoridades como la de Tonalá, quienes han pretendido dar solución a un problema, pero de manera política y sin importarles el aspecto social. Ellos pasarán una navidad en desamparo, sin la certeza de que va a pasar con su fuente de empleo, sin saber que van a llevar a las mesas de sus familias, mejor han dado apoyo organismos civiles y religiosos ajenos, que el propio gobierno”, concluyó.