
Abre PLAi inscripciones a curso para digitalizar MiPyMEs
GUADALAJARA, Jal; 21 de diciembre de 2018.- Con el objetivo de garantizar el crecimiento económico de Jalisco, las siete secretarías relacionadas con el sector trabajarán bajo un mismo esquema, anunció el coordinador general de Crecimiento y Desarrollo Económico, Alejandro Guzmán Larralde quien fue el encargado de presentar las metas que persigue la labor conjunta de las secretarías de Desarrollo Económico; Innovación, Ciencia y Tecnología; Turismo; Trabajo y Previsión Social; Agricultura y Desarrollo Rural y organismos públicos desconcentrados como el Fideicomiso Ciudad Creativa Digital.
Guzmán Larralde comentó que para contar con una política pública efectiva, debe trabajarse de una manera transversal y no por áreas y acciones aisladas.
Agregó que el gabinete que él coordina tiene la característica de reunir dependencias que comparten el mismo objetivo de crear valor económico y social.
Entre los objetivos generales de esta coordinación, mencionó, está impulsar el potencial productivo de Jalisco con innovación y desarrollo tecnológico; así como integrar cadenas productivas de alto multiplicador económico y social (agroindustria, biotecnología, salud, turismo, maquinaria, entre otras).
Algunos de los organismos públicos desconcentrados (OPDs) que están sectorizados a este gabinete son: Fojal, Consejo Estatal de Promoción Económica (CEPE), Agencia de Energía, Coecytjal, Instituto Mario Molina, Universidad Tecnológica de Jalisco, Ciudad Creativa Digital, entre otras.
Explicó que se simplicarán algunas de estas OPDs para evitar duplicidad y redundancia de funciones, lo que reducirá el número de personas, de oficinas y gasto corriente en general.
Algunos de los principales proyectos con los que arrancan son mejorar la inversión extranjera directa, incrementar el desarrollo regional, eliminar el déficit de la balanza comercial, fortalecer la Agencia de Energía, impulsar la infraestructura carretera, aeroportuaria y ferroviaria.
También instalar centros de emprendimiento, una red de agroparques, construir la red hidrológica estatal, fortalecer la actividad turística y la marca Guadalajara, crear la Plataforma Abierta de Educación, el Centro de “Design Thinking” para la innovación y diseño de soluciones complejas, integrar la red de Institutos de Educación Tecnológica del Estado a los Consorcios de Escuelas internacionales para el desarrollo económico y social, entre otros.