
Decomisan 20 mil 500 productos asiáticos con valor de 3 mdp en Puebla
ZAPOPAN, Jal., 3 de febrero de 2023.- El Indicador de Confianza del Consumidor Jalisciense de enero registró 39.49 puntos, con una variación mensual de menos 0.98 puntos o de menos 2.42 por ciento y una variación anual de 1.09 puntos o de 2.85 por ciento, informó el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco.
Su titular, Augusto Valencia López, dijo que, comparado con febrero de 2020, la referencia prepandemia, se tiene una variación de menos 2.35 puntos o de menos 5.63 por ciento.
“El ICCJ es el resultado del promedio de 5 subíndices, de los cuales dos subieron en enero con relación a diciembre”, señaló.
En la encuesta, algunas de las preguntas fueron sobre los gastos que realizaron en las fiestas decembrinas de 2022 y cómo se recibió la cuesta de enero.
“El 65.3 por cienrto de los hogares dijeron que sí habían realizado gastos por las fiestas decembrinas, 2.6 veces más que hace un año, cuando el 24.9 por ciento respondió que sí a la misma pregunta”, apuntó.Valencia López dijo que el 34.9 por ciento señaló que durante enero se habían quedado sin dinero o tenido menos del habitual antes del día de pago, este es un porcentaje mayor al 31.5 por ciento reportado en enero de 2022, y 64 por ciento de los hogares no estuvo en esta situación.
La directora de Información Estadística Económica y Financiera, Mireya Pasillas Torres, presentó el resultado de los cinco subíndices.En el primer subíndice, donde los hogares comparan su situación económica actual comparada con la que tenían hace doce meses, dijo que pasó de 39.30 puntos en diciembre a 41.32 puntos en enero.
“En el segundo subíndice, los hogares reportan la expectativa de su situación económica dentro de doce meses, este presentó 51.66 puntos con una variación mensual de 0.72 por ciento o de 0.37 puntos, y una variación anual de menps 0.47 por ciento o de menos 0.25 puntos”.En el tercer subíndice, los hogares comparan su percepción de la situación económica actual de Jalisco con la que se tenía hace doce meses, registró 38.66 puntos con una variación mensual de menos 2.85 por ciento o de mednos 1.13 puntos con respecto a diciembre.
En el cuarto, donde los hogares mencionan cómo consideran que será la situación económica de Jalisco dentro de un año, registró 48.34 y con respecto a diciembre registró una variación mensual de menos 8.85 por ciento o de menos 4.69 puntos.
Los resultados de los cinco subíndices indican que, si bien los hogares de Jalisco perciben una mejora de su situación económica, así como una mejor perspectiva a futuro dentro de su hogar, tienen incertidumbre sobre la economía en general. Entre las posibles explicaciones se debe a las presiones inflacionarias, y a que constantemente se habla sobre una posible recesión económica a nivel mundial para este 2023.