
¿Cambiar de empleo con frecuencia es malo? Esto dice la psicología
GUADALAJARA, Jal., 29 de diciembre del 2018.- Con precios entre 40 a 80 pesos por kilogramos, es como la uva se oferta en el mercado de Abastos, pero como la mayoría de los compradores se esperan a última hora de este año los precios podrían llegar hasta los cien pesos por llevarse un buen racimo de uvas.
Hay quienes se preparan con sus racimos de uvas desde dos semanas antes, pero la gran mayoría llega el ultimo día para comparar la uva para completar la tradición el de las doce campanadas el último día de diciembre.
“Normalmente un día antes del nuevo año la compran, y a cualquier precio el último día del año” dijo Juan Cortés comerciante del mercado de Abastos.
Los fruteros señalan que año con año se va perdiendo la tradición, pero los precios de las uvas blancas se mantienen, debido que no hay especulación. “suelen llegar hasta el último o dos días antes para llegar el lunes que empiecen comprara” señaló Juan Cortés,
Otro de los problemas que mencionan los comerciantes del mercado de Abastos, es la competencia con las cadenas de supermercados donde ofertan uvas de importación a bajo precio, por lo que estiman que sus ventas han bajado entre 30 y 40 por ciento en los últimos 10 años, debido que los centros comerciales se reciben vales de despensa, pago con tarjeta.
«Nosotros, de cierta manera, trabajamos lo que es nacional, el producto mexicano, que es producido aquí, ellos consumen el mercado extranjero, lo traen para acá, se lo venden a la gente, y que lo compran más que nada por los vales que les llegan a dar” dijo Juan Rodríguez comerciante de fruta del mercado de Abastos.