
Abre PLAi inscripciones a curso para digitalizar MiPyMEs
GUADALAJARA, Jal., 17 de marzo de 2020.-Los sectores automotriz y electrónico han sido los más afectados por la carencia de importaciones de piezas desde oriente y Europa que son sus materias prima que no llega debido a la cancelación de actividades por el Covid 19, afirmó el presidente en occidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Miguel Ángel Landeros.
“Uno de esos es el sector automotriz, son sectores que se surten de la cadena de suministros mundial o de proveeduría que es China que comienza a recobrar vitalidad y hay que recordar que hay países con los que nosotros tenemos comercio que están prácticamente en cuarentena, entonces, en este año estamos en una etapa en la que no solamente estamos evaluando, estamos viendo cuáles son las acciones que vamos a hacer para reactivar en cuanto haya las condiciones necesarias, suficientes.”
Dijo que en medio de este panorama, la buena noticia es que China va rumbo a la reactivación porque es el principal proveedor de todo el mundo.
En contra parte, debido a la naturaleza cada vez más exportadora de la economía mexicana, el incremento del precio del dólar favorece la competitividad de quienes venden al extranjero, afirmó Landeros.
“No quiero sonar oportunista, pero esa es la realidad, ahora, no sabemos la volatilidad que tiene el tipo de cambio cómo vaya a estar al final, pero ahí vamos a hacer una evaluación y finalmente va a depender mucho también de la demanda, pero en definitiva, México se convierte en un país mucho más competitivo, aunque este tipo de cambio ha afectado a muchos países.”
Sin embargo recomendó ser precavidos, porque la volatilidad que en este momento existe en los mercados puede traer futuras consecuencias a nuestro país.