
Abre PLAi inscripciones a curso para digitalizar MiPyMEs
GUADALAJARA, Jal., 18 de mayo de 2020.-La Mesa para la reactivación económica de Jalisco ante la emergencia sanitaria del Covid 19 propuso que el gobierno de Jalisco pueda contratar una deuda por 6 mil 200 millones de pesos para retomar obras de infraestructura, apoyo a la industria y sector agroalimentario informó el Secretario Técnico Mauro Garza Marín.
“Que no exceda un monto máximo de 6 mil 200 millones de pesos, monto que garantiza mantener la salud financiera del estado de Jalisco, que el estado permanezca en verde en el semáforo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que establece el monto de la deuda con respecto a los ingresos de libre disposición, la deuda que tiene nuestro estado está por debajo del promedio nacional y con este incremento en la deuda estaríamos en niveles alrededor de como está la Ciudad de México y el estado de México, por lo cual seguiríamos por debajo del promedio nacional.”
Insistió que Jalisco tiene buena calificación crediticia por lo que no afectará la salud financiera del estado.
Será el Congreso del Estado el que tendrá que aprobar esta propuesta que busca recuperar los 44 mil empleos que se han perdido por el Covid 19.
En una primera propuesta, el gobierno estatal lanzaría un paquete de programas de impulso económico como son:
Reinicia tu Negocio 500 millones de pesos que es capital para mantener las fuentes de trabajo 200 millones de pesos para capital semilla que se invierta en negocios.
Otros 200 millones de pesos para la reactivación de cadenas productivas.
Fortalecimiento del Mercado Interno con 40 millones de pesos.
Impulso al Comercio Exterior con una bolsa de 30 millones de pesos.
100 millones de pesos para atracción de inversionesFinanciamiento para el Desarrollo Económico que aportará 200 millones de pesos.
Una bolsa de 50 millones de pesos para un proyecto de recuperación de mercados, y desarrollo de innovación.
La cantidad de 6 mil 200 millones de pesos de la deuda se destinarían a programas como:
6 mil 100 millones de pesos para el Plan de Infraestructura que busque detonar la actividad de la Construcción.
La intención, dijo, es que se recuperen las obras que se dejaron de lado por la emergencia sanitaria del Covid 19.
Además todas las empresas constructoras que sean contratadas tendrán que destinar el 2 por ciento de lo que ganen al programa Reinicia tu Negocio.
Garza Marín agregó que aprobaron una bolsa de infraestructura logística para la exportación, paradores logísticos y cadena de fríos.
También facilitar las obras de expansión del Aeropuerto Internacional de Guadalajara, evaluar alternativas para la construcción del ferrocarril Guadalajara- Aguascalientes y mantener el plan de infraestructura y movilidad de la zona metropolitana de Guadalajara.
Adicional hay una bolsa de 700 millones de pesos para fortalecer las actividades agroalimentarias, más 50 millones de pesos para el desarrollo de tecnologías de la información.
La deuda actual de Jalisco es de 22 mil millones de pesos además el presupuesto de este año tiene un boquete de 5 mil millones de pesos debido a los gastos por la atención a la pandemia.