
Inauguran primera etapa del parque industrial El Salto Park III
GUADALAJARA, Jal., 25 de agosto de 2016.- A pesar de que se ha detectado el cambio de uso de suelo forzado en la zona núcleo de de la Reserva de la Mariposa Monarca, no se tienen contabilizadas las hectáreas que se han afectado por la reconversión, refirió Ricardo Luna García, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Semarnacc) en Michoacán.
Ricardo Luna destacó que el cambio de uso de suelo se ha forzado mediante la tala clandestina, un fenómeno que ha excedido los límites de la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biósfera para alcanzar el núcleo del área natural protegida (ANP).
Aguacate y, en menor medida, frutillas como la zarzamora, el arándano y la frambuesa han sustituido al bosque de oyamel en una superficie por determinar, a causa de la expansión de la frontera agrícola por los sectores productivos y los residentes de las comunidades aledañas.
El titular de la Semarnacc especificó que en breve se instalará la comisión intersecretarial responsable de la implementación del decreto estatal para la protección de bosques y selvas en la entidad, mediante la cual se realizarán acciones para proteger, entre otras zonas, la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca.