Diálogo Sheinbaum-Trump, un paso en la dirección correcta: Coparmex
CIUDAD DE MÉXICO, 18 de abril de 2017
Este día el Presidente Municipal de Tlajomulco, Alberto Uribe Camacho estuvo presente en el recinto de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión donde se ofreció una rueda de prensa conjunta entre presidentes municipales de diferentes ciudades del país donde se encuentran instalaciones aeroportuarias, así como diputados federales que impulsan una reforma de la Ley de Aeropuertos para que los municipios puedan cobrar impuestos a dichas instalaciones.
En dicha rueda de prensa se realizó un fuerte pronunciamiento con motivo del bloqueo legislativo que ha llevado a cabo la fracción mayoritaria del PRI, al cobro de impuestos municipales a los aeropuertos que se encuentren dentro de su territorio. Los municipios que se pronunciaron en dicha rueda de prensa, buscan que dichos negocios paguen impuestos locales, tanto licencias de giros comercial o mercantiles, pago de predial y de agua.
El Presidente Municipal de Tlajomulco, Alberto Uribe dijo que la iniciativa que impulsan los diputados federales para regularizar el cobro de impuestos a los concesionarios de los aeropuertos se ha topado con una gran barrera a nivel federal; “Cuando nosotros declaramos esta guerra al GAP (Grupo Aeroportuario del Pacífico), nos dimos cuenta, conforme fuimos presentando juicios, que el pleito realmente no era contra ellos, sino en contra quien los protege, y quien hace la protección en este tema se llama Gobierno Federal”.
Uribe Camacho dijo que cuando se han emprendido acciones legales en contra del GAP para que pague los impuestos como cualquier otro negocio establecido en el municipio, se ha topado con la protección del sistema judicial, “en juicios que nos hemos dado cuenta que llegan siempre al Poder Judicial Federal, por alguna razón no son ni sentenciados, ni acordados, hay alguien que protege siempre estos juicios”.
También señaló que el municipio no ha podido ingresar a las instalaciones del Aeropuerto de Guadalajara ni siquiera para revisar asuntos de primera importancia como los ambientales o de Protección Civil, “No hemos podido entrar a revisar las descargas de aguas negras como municipio, Protección Civil no puede entrar a revisar el aeropuerto, es decir, ni temas de Protección Civil, ni temas de medio ambiente o ecológicos nos permiten el ingreso los concesionarios, porque además siempre que llegas te reciben con una suspensión”.
Desde el año 2010 el municipio de Tlajomulco, entabló un proceso jurídico en contra del Aeropuerto Internacional de Guadalajara, a efecto de hacer cumplir la Constitución respecto del principio de Libertad Hacendaria Municipal, y poder cobrar los impuestos locales a toda aquella instalación que no sea parte del objeto público de la Concesión que fue otorgada para brindar el servicio de Aeropuerto, obteniendo una victoria al poder cobrar los impuestos como las licencias de giro a locales comerciales que se encuentran dentro del AIG.
El Diputado Federal Salvador Zamora explicó el fondo de la iniciativa mediante el cual se reforman se deroga el artículo 7 de la Ley de Vías Generales de Comunicación y se reforman diversas disposiciones de la Ley de Aeropuertos.
Resulta indispensable que todos los aeropuertos en la República Mexicana dejen de evadir los impuestos locales y para ello es que en el Congreso de la Unión se ha presentado una iniciativa que tiene por objeto quitar las lagunas legales de las que se han hecho valer los Grupos Aeropotuarios para pagar las contribuciones que por obligación les corresponde.
Esta iniciativa fue presentada por tercera vez el 25 de octubre de 2016 y publicada en la Gaceta Parlamentaria el 25 de octubre de 2016, la cual pretende modificar la Ley de Aeropuertos y derogar el artículo 7 de la Ley de Vías Generales de Comunicación.
La iniciativa busca recaudar para los municipios 1,600 millones en 10 principales aeropuertos de México, sin contar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, todo esto en beneficio de las arcas municipales de cada municipio, considerando el cobre de impuesto predial y de licencias comerciales de los locales comerciales que se encuentran en las 52 terminales aéreas que cuentan con concesión federal en el país.
El Presidente Municipal de Apodaca, Nuevo León; Oscar Alberto Cantú García, dijo “Necesitamos los más de 200 millones de pesos que el aeropuerto deja de pagar anualmente, únicamente por el predial, en un espacio que ellos su arrendan a otros negocios y que tampoco pagan impuestos… Ellos están sacando dinero de algo que no les pertenece y que no es parte del objeto de la concesión”
Presidente municipal de Huatulco, José Hernández Cárdenas; “son millones de pesos que no tienen transparencia, ni informe, ni beneficio para la población en general, como municipio respaldamos totalmente este frente y le decimos al Gobierno Federal que exigimos que se revise esto para atender las diferentes necesidades que tienen los municipios”
El Presidente Municipal de Puerto Vallarta, Jalisco; Arturo Dávalos Peña: “Estamos aquí para hacer un frente común, apoyamos por supuesto esta iniciativa y estamos aquí para hacer un llamado al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y esta cúpula de poder que no permite que esta iniciativa ni siquiera se llegue a votar… nosotros somos el gobierno más cercano a la gente y somos los que sufrimos las consecuencias, son los ciudadanos los que nos exigen los servicios públicos”
El Diputado Federal y Coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda cerró la exposición diciendo, “Esta iniciativa, tiene como objetivo central terminar con un régimen de privilegios y con un paraíso de excepciones para hacer negocios privados a costa del interés público, es así de sencillo… los municipios tienen el legitimo derecho de cobrarle a los concesionarios y a los operadores de los aeropuertos, los servicios que el propio municipio termina absorbiendo”