![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Canaco-107x70.jpg)
Respalda Cámara de Comercio GDL negociaciones para evitar aranceles
GUADALAJARA., 6 de agosto de 2024.- Aunque el Instituto de Información Estadística y Geográfica adelantó que existe un déficit en generación de nuevos empleos, la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco informó que el estado se mantiene en segundo lugar nacional en puestos de trabajo con 231 mil 442 en lo que va del sexenio, detalló el titular de Sedeco, Roberto Arechederra Pacheco.
“Jalisco se sigue consolidando como una entidad con gran generación de empleo, y es que en lo que va de la presente administración, se han generado más de 231 mil empleos formales, y así Jalisco se ubica como la segunda entidad con mayor generación de empleos en nuestro país. Además, con una visión de largo plazo, seguimos apostando por la calidad de los empleos que se generan, con empresas que han buscado el talento de Jalisco, pagando sueldos altos, y con eso consolidando a nuestra entidad como una de las de mayor calidad laboral en todo el país”.
En los primeros siete meses del año, a nivel nacional se han creado 307 mil 402 puestos laborales, de los cuales Jalisco aporta nueve de cada 100. El estado ocupa la quinta posición en el país durante este periodo, al registrar 28 mil 121 trabajos formales; 170 de ellos, fueron generados durante el mes de julio.
De acuerdo con los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de diciembre de 2018 a julio de este año, el estado se ubica como la segunda entidad con mayor creación de plazas laborales en todo el país, por encima del estado de México, que ha generado 193 mil 354 puestos de trabajo; Baja California, con 136 mil 460 empleos; y Querétaro, con 121 mil 562 trabajos formales.
En lo que va del sexenio, los empleos registrados en la entidad representan el 12.4 por ciento del total nacional, lo que quiere decir que, de cada 100 plazas de trabajo generadas en el país, 12 se han originado en Jalisco.
Arechederra Pacheco, recordó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), durante el primer trimestre de 2024, Jalisco obtuvo el nivel más bajo en todo el país en la Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación (Tcco), que mide la proporción de trabajadores que enfrentan condiciones laborales adversas, como bajos ingresos o jornadas de trabajo excesivas.
La tasa de Tcco en Jalisco fue de 20.6 por ciento, lo cual indica que un menor porcentaje de trabajadores están en una situación de bajo ingreso con jornadas excesivas o falta de prestaciones laborales; en comparación con otras entidades de la república.