![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Aplicaciones-falsas-107x70.jpg)
Alertan de aplicaciones falsas para contratación de créditos por WhatsApp
GUADALAJARA, Jal., 10 de octubre de 2022.- Como un retroceso calificó la Coparmex Jalisco, la aprobación de la iniciativa para la distribución del presupuesto a partidos políticos, su presidente en Jalisco, Carlos Villaseñor Franco advirtió que con estas acciones generan una pérdida de certidumbre y confianza hacia las instituciones de representatividad social.
“La iniciativa no responde a las prioridades del gasto público donde se reflejan necesidades en temas de salud, educación, seguridad y movilidad, desde Coparmex Jalisco calificamos como un retroceso la aprobación a la iniciativa para la distribución del presupuesto a partidos políticos, destacando que en el año 2016 cuando comenzó el debate público con relación al mecanismo de financiamiento de partidos, este centro empresarial tuvo una participación activa, con el objetivo de hacer más eficiente el uso de los recursos públicos y fortalecer la participación ciudadana.”
Consideró que bajo este contexto y ante un escenario de complicaciones económicas que ha impactado de manera negativa los ingresos y las finanzas tanto de empresas como de colaboradores, es una reforma insensible que no responde a las prioridades del gasto público, que reflejan necesidades que persisten en salud, educación, seguridad y movilidad, entre otras.
Dijo que esto es aún pero cuando no se está en un año electoral, en un contexto de desacreditaciones hacia las instituciones electorales y en medio de una crisis económica, con una inflación no vista en los últimos 20 años, que ha llevado a las empresas, a sus colaboradores y a la gente en general, a empeñar esfuerzos extraordinarios para sortear el día a día.
“Consideramos que los partidos políticos no deberían sustraerse a este contexto; así, este tema no debería ser prioridad, tampoco ser planteado como una necesidad, además de que no se hizo una socialización adecuada”.
Por eso hizo un llamado desde la Confederación Patronal de la República Mexicana a que, en el marco de la unidad y comunicación que han mostrado las autoridades estatales, se abra un espacio de discusión y fortalecimiento de la iniciativa que reformó el Artículo 13 de la Constitución Política del Estado Jalisco.