![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Aplicaciones-falsas-107x70.jpg)
Alertan de aplicaciones falsas para contratación de créditos por WhatsApp
GUADALAJARA, Jal; 05 de julio de 2020.- Altas comisiones, retenciones del SAT y explotación laboral a repartidores, son las razones por las que negocios tapatíos, principalmente de comida, dejaron de usar aplicaciones como Uber o Rappi.
A través de disntintos comunicados que se han dado a conocer a través de redes sociales, los encargados de negocios ubicados en las inmediaciones de la avenida Chapultepec, precisan que del costo del pedido se quedan con un 30 por ciento más IVA de la comisión.
Al repartidor le quitan también un alto porcentaje por la entrega que además paga el cliente y con los recientes cambios, el SAT puede retenerle hasta el 50 % de sus ganancias, sin contar que estas personas no cuentan con un salario fijo ni seguro social, lo que se considera explotación laboral.
Los negocios locales señalan que empresas repartidoras no han mostrado ninguna empatía ante la situación económica agravada por la contingencia sanitaria. «Ganan de nosotros, del repartidor y de ti y creemos que este es un esquema abusivo», señala un comunicado de PATAN Ale House.
Finalmente, invitan a los consumidores a pasar por su pedido directamente a los restaurantes o pidan a domicilio, pero no a través de aplicaciones a fin de proteger la economía local y detener el abuso de estas empresas.