![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/12/Salon-de-clases-reforma-educativa-escuelas-educacion-basica-primaria-vacaciones-escolares-En-Escuela-Ernesto-P-Uruchurtu-FOTO-Secretaria-de-Educacion-Publica-1-1-107x70.jpg)
Maestros de Vallarta se manifestarán si no les pagan adeudos
GUADALAJARA, Jal., 3 de noviembre de 2021.-Durante el tercer trimestre de 2021, en Jalisco se tuvieron ingresos por remesas por mil 331.86 millones de dólares, lo que representa el 9.73 por ciento del total de ingresos en el país.
Respecto al mismo trimestre de 2020, las remesas crecieron 28.22 por ciento, mientras que el crecimiento nacional fue 28.20 por ciento en el mismo periodo. En el acumulado de 2021 Jalisco registra tres mil 824.48 millones de dólares, lo que representa el 10.24 por ciento del acumulado nacional de 2021 y un aumento de 24.51 por ciento respecto al acumulado de los tres primeros trimestres de 2020.
A nivel nacional se recibieron 13 mil 686.84 millones de dólares en ingresos por remesas de 35.43 millones de operaciones; en promedio, cada operación de remesas fue por un monto de 386.27 dólares.
Jalisco es la entidad federativa que recibió la mayor cantidad de remesas durante el tercer trimestre de 2021, concentrando el 9.73 por ciento de las remesas nacionales. Michoacán se ubica en el segundo lugar, con el 9.42 por ciento, y Guanajuato en el tercero con el 8.34 por ciento.
En el tercer trimestre de 2021, Guadalajara es el municipio donde se registra la mayor participación de las remesas de Jalisco con 164.89 millones de dólares o el 12.38 por ciento del total de la entidad, seguido de Zapopan con 104.41 millones de dólares o el 7.84 por ciento, Tlaquepaque tiene 43.51 millones de dólares o 3.15 por ciento.
Los municipios que menos ingresos por remesas registran son Santa María de los Ángeles, Chimaltitán y Santa María del Oro, con menos de 70 mil dólares.