Alertan de aplicaciones falsas para contratación de créditos por WhatsApp
GUADALAJARA, Jal., 16 de diciembre del 2018.-La noche del sábado los legisladores del Congreso Local aprobaron el Presupuesto de Egresos del 2019.
Fueron 31 votos a favor y seis en contra, con lo que legisladores dieron el sí a la propuesta para incluir nueva estructura de Gobierno Jalisco y los proyectos impulsados por el gobernador Enrique Alfaro que ejercerá 116 mil 946 millones del paquete económico que dio el Gobierno Federal para Jalisco.
Los proyectos de la Presa del Purgatorio, La Línea 4 del Tren Ligero, el macro libramiento de Puerto Vallarta y el saneamiento del Río Santiago quedaron fuera de los proyectos prioritarios para Jalisco.
Juan Partida Morales, Secretario de Hacienda Pública de Jalisco señaló que la desaparición de OPD permitirá el presupuesto»Defensivo», como lo calificó, y que pueda fortalecer las dependencias de seguridad.
El diputado Quirino Velázquez aplaudió la disolución de OPD que no cumplían con las requisiciones que estaban creadas para generar nuevas Secretarías para tener una economía de austeridad, y señaló que el poder legislativo apoyó con el tema de austeridad dejando 26 millones de pesos fuera del presupuesto del 2019.
El legislador dijo que se decidió recortar recursos a los organismos electorales que no ejercen en tiempos no electorales.
Quirino Velázquez dijo que se complementan un aumento para la Fiscalía Anticorrupción en 119 millones de pesos para combatir este delito.
Por su parte Mariana Fernández coordinadora de los diputados del PRI, señaló que desde la administración de Aristóteles Sandoval se venía manejando una política de austeridad debido que se eliminó las prestaciones y privilegios que gozaban los funcionarios la diputada priista aseguró que el recurso extraordinario que se dará a la seguridad para generar condiciones igualitarias a las dependencias municipales de la zona metropolitana de Guadalajara.
Mariana Fernández señaló que apretar el cinturón será para los organismos electorales y se pronunció a favor de que el presupuesto para Comunicación Social no se aumente y que quedar en 240 millones de pesos por lo que esos recursos recortados en otras dependencias estarán utilizados en diferentes proyectos de salud, educación y agricultura.
El presupuesto del 2018. Fue de poco más de 108 mil millones contra los casi 117 mil millones de pesos.