Aranceles, coerción al libre comercio: Coparmex
GUADALAJARA, Jal., 2 de abril de 2020.-Porque prevalecen dudas sobre el tipo de industrias, negocios y comercios que pueden o no abrir ante la declaratoria de Emergencia Sanitaria por el Covid 19, el coordinador del gabinete económico del gobierno estatal, Alejandro Guzmán Larralde puntualizó la lista de los no esenciales.
“Las tiendas departamentales no son esenciales, mueblerías tampoco, ropa, bisutería, accesorios de vestir, calzado, artesanías, tiendas de regalos, agencias automotrices, tintorerías, jugueterías, artículos deportivos o librerías, no son comercio esencial para atender esta contingencia.”
El funcionario indicó que otro de los criterios para determinar si una actividad económica debe parar o no por la Emergencia Sanitaria, es si produciría efectos irreversibles que incluso los lleven a la quiebra, cuando ya hay contratos de por medio y responsabilidades internacionales, un caso de ellos es la producción de tequila.
“Y es eslabón de una agro industria, se está haciendo la jima de buena parte de la planta y es necesario completar el proceso, por lo tanto ahí podría existir también la razón de efecto irreversible, hay contratos establecidos de proveeduría a otros países de exportación, son contratos que no se pueden detener ni cancelar.”
En rueda de prensa vía redes sociales, el coordinador y los titulares de SEDECO y Secretaría del Trabajo explicaron que en el caso de las industria pueden seguir operando aquellas que sean productoras de insumos básicos o esenciales o las actividades relacionadas, como los implementos médicos, pero solamente en esas líneas de producción, es decir, si tienen en la misma fábrica líneas de producción de otro tipo de implementos y piezas, esas deben parar igual que los que las trabajan.
Para garantizar el cumplimiento de estos criterios, el secretario del Trabajo, Marco Valerio Pérez afirmó que habrá cerca de un centenar de inspectores que estarán realizando visitas, las sanciones por incumplimiento pueden ser de los 5 mil hasta los 250 mil pesos.