
Abre PLAi inscripciones a curso para digitalizar MiPyMEs
GUADALAJARA, Jal., 28 de febrero de 2021. – Ante los constantes cuestionamientos de falta de transparencia sobre cómo se ejercieron los recursos estatales para apoyar a empresas y trabajadores en medio de la emergencia sanitaria del Covid 19, a través de un comunicado, el Gobierno de Jalisco aseguró que a través de distintos programas para la reactivación económica durante 2020, se logró apoyar a las empresas jaliscienses con un total de 811 millones 801 mil 935 pesos y llegar a 10 mil 621 beneficiarios a través de las convocatorias de Reactiva, Reinicia, Invierte en Jalisco y el Plan Emergente de protección al empleo formal, además de 8,052 beneficiarios indirectos a través de Reactiva Municipios.
Detalla que con los programas Reactiva, Reinicia e Invierte en Jalisco se logró conservar y generar 60 mil 609 empleos, y con el Plan Emergente de protección al empleo, fue posible proteger 28 mil 820 fuentes de trabajo, una suma de 89 mil 429 conservados y generados a través de estos cuatro programas.
Así lo detalló el Secretario de Desarrollo Económico, Ernesto Sánchez Proal.
“El 2020 fue un año complicado, por eso en la Secretaría de Desarrollo Económico realizamos una labor sin precedentes para poder disminuir el impacto económico negativo que trajo la pandemia, no solo a Jalisco, sino a todo el mundo. A través de distintos programas de apoyo al sector productivo, logramos inyectar más de 811 millones de pesos, lo cual nos ayudó a colocarnos en la tercera posición a nivel nacional por recuperación de empleo de agosto de 2020 a enero de 2021. Además atrajimos $2,152 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa. Todo esto en el marco de una de las peores crisis económicas de la historia reciente”.
Puntualizó que a través del programa Reactiva se dispersaron 277 millones 879 mil 335 y se benefició a 2 mil 209 empresas de comercio y servicios, industria, exportadores y artesanos, para que continuaran con su productividad. Estos beneficiarios solicitaron y recibieron apoyos de 25 a 50 mil pesos, en promedio.
Estas empresas representan en conjunto 21 mil 309 empleos, además sus ventas mensuales ascienden a 243 millones 843 mil 624 pesos.
Con el programa Reactiva se otorgaron 58 millones 591 mil 448 pesos mediante la modalidad Generación distribuida y eficiencia energética a 354 beneficiarios, para el desarrollo de proyectos sustentables.
Mientras que con el programa Reinicia se apoyó a 3 mil 474 beneficiarios con un monto dispersado de 168 millones 110 mil pesos, inyectando liquidez a MiPyMEs con el fin de dotarles de flujo que les permitiera el pago de nómina y con ello conservar a sus empleados; así se logró conservar 27 mil 309 fuentes de trabajo.
Con el Plan Emergente de Protección al Empleo se dispersaron 288 millones 200 mil pesos y se protegieron 28 mil 820 empleos a través de los beneficiarios. En tanto que con el Programa Invierte en Jalisco, se dispersaron 77 millones 612 mil 600 pesos, lo cual resultó en la generación de 6 mil 448 empleos.
Gracias a estos apoyos, Jalisco logró colocarse en el tercer lugar nacional por recuperación del empleo durante el periodo de reactivación económica, que comprende de agosto de 2020 a enero de 2021.
“Creemos que sin estos apoyos los estragos del Covid 19 en la economía de Jalisco hubieran sido mucho peores. La ruta que trazamos dio resultados. Es por eso que los programas de apoyo del año pasado estarán continuando este año para que la inversión productiva siga llegando a Jalisco”, agregó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ernesto Sánchez Proal.
Sin embargo, empresarios y diputados han señalado en diversas ocasiones que dichos apoyos apenas alcanzaron a beneficiar a cerca del 30 por ciento de quienes los solicitaron, y muchos siguen esperando el recurso.