
Aprueba FIMJA 61.5 mdp para generar empleos en Jalisco
GUADALAJARA, Jal., 8 de abril de 2020.- Los sectores empresariales del estado, de comercio, exportador y sindicatos acudieron el mediodía de este miércoles a la explanada del Centro Cultural Cabañas para presentar el Plan Jalisco para la Protección del empleo y la reactivación económica que enviarán al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, porque la Emergencia Sanitaria del Covid 19 ha afectado la economía local, indicó Juan Huerta de la CTM.
“En lo que va de esta contingencia, en Jalisco se ha reducido la actividad económica en un 40 por ciento, la ocupación hotelera se encuentra al 5 por ciento, las ventas de las micro y las pequeñas empresas se han desplomado en un 70 por ciento, y el comercio de la canasta básica se ha reducido en un 40 por ciento, cerca de 1.5 millones de jaliscienses se han quedado sin ingreso, aunque se ha protegido el empleo formal con los programas del gobierno del estado no es suficiente, en Jalisco el sector productivo, empresas y el sector obrero y sindical en unidad y responsabilidad somos absolutamente conscientes de la necesidad de sostener las fuentes de ingreso de los trabajadores, sus familias y mantener los niveles mínimos de Bienestar”.
El Plan Jalisco para la Protección del empleo y la reactivación económica que presentaron las cúpulas empresariales y los sindicatos dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador, establece 5 puntos fundamentales, entre ellos prorroga en el pago de impuestos, acceso a créditos y aplicación de fondos emergentes, describió el presidente de la COPARMEX en la entidad, Mauro Garza Marín.
“Por eso pedimos que la federación haga un esfuerzo y nos conceda una prórroga, de 6 meses para el pago de impuestos, y posteriormente, a partir del control de la pandemia, nos otorguen 12 meses para pagar los adeudos que se hayan generado, además, solicitamos se restablezca la compensación universal, un saldo a favor que antes de su eliminación permitía usarlo para saldar de manera automática y sin trámite alguno, pendientes con el Sistema de Administración Tributaria, el SAT”.
Los sectores económicos en la entidad representados por sus presidentes de cúpulas, como CCIJ, CANACO, CAJ, COMCE y sindicatos, preocupados por la pérdida de empleos y poder adquisitivo piden también la aplicación inmediata de los fondos de Nafin y Bancomext; evitar la desarticulación de las cadenas de valor que ponga en riesgo el cumplimiento del TLC; convocar de manera urgente a la Convención Nacional hacendaria para actualizar el Pacto Fiscal y finalmente instalar la mesa nacional para la reactivación económica y el desarrollo social por entidad federativa.
¿Quieres recibir la información más relevante del
día en tu celular?
Sólo dale clic al siguiente enlace CELULAR QUADRATÍN y envía la palabra ALTA