![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/12/Salon-de-clases-reforma-educativa-escuelas-educacion-basica-primaria-vacaciones-escolares-En-Escuela-Ernesto-P-Uruchurtu-FOTO-Secretaria-de-Educacion-Publica-1-1-107x70.jpg)
Maestros de Vallarta se manifestarán si no les pagan adeudos
GUADALAJARA, Jal., 15 de diciembre de 2016.- El precio internacional del petróleo y el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS), serán los factores que determinarán el precio de la gasolina y el diesel en nuestro país, siendo la variación del precio internacional del petróleo el más influyente para determinar el precio de los energéticos, a partir de su liberación.
Así lo informó el diputado federal Alfredo Anaya Orozco en su calidad de secretario de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados.
El legislador michoacano, informó que será el próximo 15 de febrero cuando entre en vigor la liberación del precio de los derivados del petróleo. También señaló que antes de la fecha mencionada, las siete empresas que participarán como distribuidores de combustibles, deberán tener firmados los convenios con las empresas productoras para la distribución de los hidrocarburos.
El diputado federal señaló la importancia de poder seguir invirtiendo en el sector energético, porque sólo así, se podrá estar a la vanguardia y podrán darse los resultados en beneficio de la sociedad en el corto tiempo. En este sentido, Anaya Orozco también resaltó que éste año se invirtieron en el sector energético 40 mil millones de pesos por parte del gobierno federal.
Agregó que al liberar el precio de la gasolina y el diesel, se romperá con el monopolio establecido por Pemex durante muchos años, evitando también que sea el gobierno federal, quien determine el precio de los combustibles, para que sea la libre competencia quién ahora establezca el precio, buscando finalmente el beneficio para los consumidores.
El diputado federal dijo que Pemex deberá de ofrecer precios competitivos para poder prevalecer en el mercado y no ser desplazado por las siete empresas trasnacionales que están listas para competir; finalizó informando que dichas empresas participantes son de China, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá.