
Aprueba FIMJA 61.5 mdp para generar empleos en Jalisco
GUADALAJARA, Jal., 16 de febrero de 2023.- Se debe a la gripe aviar y la baja producción de las gallinas el incremento de hasta 25 por ciento en el precio del huevo, afirmó el presidente de la Cámara de la Industria Alimenticia en Jalisco, Antonio Lancaster, agregó que esperan un ajuste a la baja para el mes de marzo.
“El tema del huevo a final de cuentas yo creo que le tenemos que dar la razón al tema de la gripe aviar, la gripe aviar siempre ha sido un problema y ha sido la causa principal de este aumento, también hay que recordar que los meses de invierno baja la producción de las gallinas, pero la principal razón de esto hoy en día es la gripe aviar de este aumento de cerca del 25, 26 por ciento del huevo, a final de cuentas yo creo que van a seguir los aumentos hasta finales de febrero que ya empiece a bajar el frío”.
Sin embargo, el líder empresarial dijo que el precio del kilo de huevo no debe ser mayor a 50 pesos, y que, si hay lugares donde lo están vendiendo en 80 pesos o más es un abuso, incluso dijo que, en Jalisco, por ser productor, se debería vender en 38 pesos en promedio.
La iniciativa presidencial de prohibir la importación de maíz transgénico no afecta a las industrias de Jalisco porque hay autosuficiencia en la producción del grano en el estado, aseguró el presidente de la Cámara de la Industria Alimenticia, Antonio Lancaster.
“No va a afectar en lo absoluto, porque el decreto que da el presidente es solo para que no lo puedes importar para tortilla y masa, la verdad es que somos autosuficientes en Jalisco y a nivel nacional, no vamos a poder seguir importando para industria y también para ganado, así es que no tenemos afectación”.
Antonio Lancaster indicó que esperan una inflación en el sector alimenticio de 8.25 por ciento en el primer trimestre de 2023 y que se esperan más aumentos de precios en productos como trigo, maíz y carne.