
Berries consolidan a Jalisco como líder nacional en empleos y exportación
GUADALAJARA, Jal., 13 de abril de 2020.- Durante marzo, el mes en que inició la emergencia sanitaria y económica por el Covid 19, un total de seis mil 26 empleos formales se perdieron en Jalisco.
Esto significó una variación mensual de -0.33 por ciento y una variación anual de 1.99. Esta cifra es la segunda más baja de toda la serie histórica desde marzo de 1998, según informó el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG).
Por tipo de empleo, se disminuyó en ambos con mil 250 empleos permanentes y cuatro mil 776 eventuales en el mes.
La cifra de -6,026 empleos coloca a Jalisco en el lugar 26 a nivel nacional en generación de nuevos empleos en términos absolutos en ese mes.
A nivel nacional, en el mismo mes, se perdieron -130 mil 593 puestos de trabajo, lo que representa una tasa mensual de -0.63 por ciento y una tasa anual de 0.66.
Con relación a la variación porcentual anual de marzo de 2019 a marzo de 2020, Jalisco se ubica en la posición nueve con 1.99 por ciento, por encima de la variación nacional que fue de 0.66.
En el primer trimestre de 2020 Jalisco acumula 19 mil 241 empleos generados lo que representa una variación acumulada de 1.06 por ciento con respecto al cierre de 2019. La cifra más alta se registró en el primer trimestre de 2017 cuando se contabilizaron 37 mil 399 empleos nuevos.
Jalisco se posiciona en el lugar 2 a nivel nacional en el número de empleos formales generados en el acumulado de 2020 con 19 mil 241 empleos, por debajo de Baja California que sumó 24 mil 716.
A nivel nacional, el acumulado es de 61 mil 501 empleos nuevos, por lo que Jalisco aporta 31.3 por ciento del empleo nuevo acumulado nacional.
¿Quieres recibir la información más relevante del día en tu
celular?
Sólo dale clic al siguiente enlace CELULAR QUADRATÍN y envía la
palabra ALTA