![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Aplicaciones-falsas-107x70.jpg)
Alertan de aplicaciones falsas para contratación de créditos por WhatsApp
GUADALAJARA , Jal., 11 de agosto de 2020.- Con el regreso de algunos eventos a la Expo Guadalajara aplicando estrictos protocolos preventivos para el Covid 19, también es el momento para retomar la agenda industrial del Estado porque problemáticas como la inseguridad y la piratería siguen vigentes, aseguró el coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Rubén Masayi González Uyeda.
«Necesitamos poner un alto al contrabando y la piratería para que sea más rápida la recuperación de este sector, el reto es enorme porque también tenemos el tema del saneamiento del Lerma Santiago, agua que requiere nuestro estado para poder seguir desarrollándose nuestra industria, nuestra gente, nuestras familias, así como el tema de la delincuencia, robo a nuestros camiones, ya sea materias primas, producto terminado o asalto».
Indicó que por este motivo entregarán una solicitud al titular de la Unidad de Inteligencia Financiera del gobierno de la República, Santiago Nieto, para que revise el tema de por qué no se ha actuado en contra del comercio ilegal.
Para lograr su reactivación económica y para estar preparados para la realización de eventos, Expo Guadalajara ha invertido cerca de 25 millones de pesos en los protocolos preventivos al Covid 19, informó su presidente, Guillermo Cervantes.
«Por ejemplo, en las noches tenemos un equipo de nebulización y cuando sale la gente en la noche se prenden estos equipos y se hace una niebla en todo el piso que sanitiza todas las áreas, en las instalaciones de seguridad también tenemos ya sensores que nos permiten identificar temperatura y aglomeración de gente, de tal manera que en nuestro C4 podemos identificar si hay una zona de riesgo para poder intervenir allí y desalojara, hay muchas cosas que no solamente son las cabinas, que no se ven, y el monto de lo que llevamos gastado hasta ahorita es de más de 25 millones de pesos, los ingresos de Expo Guadalajara de marzo a la fecha son casi cero».
Por este motivo, autoridades estatales y Empresarios anunciaron que del 1 al 4 de septiembre regresa Intermoda en su edición número 73 que será sin duda la más atípica de su historia porque, de acuerdo con su presidente, Mario Flores Aguilar operará a solo el 18 por ciento de lo que suele ser normalmente, con cerca de 8 mil compradores repartidos en cuatro días.
Por ello, estarán ofreciendo una gran cantidad de contenido virtual y no habrá modelos ni pasarelas, sólo maniquíes en esta ocasión, sin embargo, los empresarios del sector de la moda lo consideran la prueba de fuego para la reactivación de su economía demasiado golpeada por la pandemia del Covid 19.