![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_6015-107x70.jpeg)
¿Cambiar de empleo con frecuencia es malo? Esto dice la psicología
GUADALAJARA, Jal., 23 de agosto de 2017.- Al inaugurar el “Foro de Análisis de los cambios al CFDI versión 3.3 la Presidenta del Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara (CCPG), Martha Arreola Núñez, mencionó que la profesión está convencida de que la optimización de la fiscalización y de la recaudación, traerá consigo un mejor México, indica un comunicado de prensa.
“La optimización de la fiscalización y la recaudación a través de políticas públicas trazadas en nuevas tecnologías de la información, son un presagio de que a mayor fiscalización, también deberán venir líneas públicas de acción para mejorar la calidad de vida y servicios públicos, con mejores vías de comunicación dentro y fuera de las ciudades, entornos sociales más seguros, así como plataformas logísticas de clase mundial para hacer más atractivo a nuestro país en la inversión y los negocios internacionales”, precisó Arreola Núñez.
“La repercusión del nuevo comprobante de pagos CFDI anexo 20 versión 3.3, es vista por los contadores públicos de Guadalajara, no sólo como la factura electrónica de avanzada, sino como una inmersión total y sin retorno, de un ejercicio de la contaduría pública totalmente digital. El uso de tecnologías de la información y las comunidades virtuales de nuestra profesión, son aspectos que nos obligan a una innovación Colegiada para un mayor valor agregado a la membrecía de nuestro colegio.
“Esta disposición del código fiscal obliga también acciones que conllevan a una mayor conciencia y responsabilidad, de incidir como asesores de negocios para que con criterios de ética, los contribuyentes abandonen las inquietudes de malas prácticas y evasión”.
También reconoció que el proceso de mejoramiento de las prácticas de fiscalización implica más carga de trabajo, pero al mismo tiempo implica más oportunidades para esta profesión, que sabe como llevar a las empresas al éxito productivo en un marco de cumplimiento total. En su discurso también señaló a los contadores públicos presentes que colegiarse construye confianza y prestigio profesional, actualiza y desarrolla.
Ante 400 Profesionistas, la Presidenta del Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara, concluyó: “Hoy más que nunca la fiscalización responde a un reto que se denomina eficiencia. Si buscamos eficiencia y que todas las cosas estén bien, hagamos las cosas bien”.